viernes, 4 de abril de 2025

MURCIA: EL PANTORRILLAS / En un mundo tan injusto


Miguel Ángel Montesinos, «El Pantorrillas», ha vuelto a levantar la voz, esta vez con Palomo Cojo, un álbum que se adentra en las sombras de la memoria para rescatar historias de amor y libertad silenciadas. Lejos de ser una mera recopilación de piezas folclóricas, este trabajo se erige como un acto de resistencia, un homenaje a aquellos que desafiaron las convenciones en tiempos oscuros.

Inspirado en la «Trilogía del olvido» de Jan J. Martín, El Pantorrillas ha tejido un tapiz sonoro donde las melodías tradicionales del sureste español se entrelazan con letras que narran vivencias clandestinas. El título del álbum, Palomo Cojo, es una provocación que invita a la reflexión, un símbolo de la lucha contra la discriminación y el prejuicio.

El Pantorrillas no se conforma con recrear el pasado, sino que lo reinterpreta con una mirada contemporánea. Las parrandas, malagueñas y jotas adquieren nuevos matices, se cargan de emoción y se convierten en vehículos para transmitir mensajes de igualdad y respeto. La producción de Constantino López, en el estudio Primavera en el Atlas, logra un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad, resaltando la riqueza de los arreglos y la potencia de la voz de El Pantorrillas.

fuente: diario folk

jueves, 3 de abril de 2025

Aguantar a Trump (Asier y Javier)


 

Trump inicia la guerra arancelaria: grava con un 20% las importaciones de la UE | Público

 Trump inicia la guerra arancelaria: grava con un 20% las importaciones de la UE | Público

MÉXICO / USA: La Jornada: Alertan sobre el creciente uso de drones para traficar drogas

 La Jornada: Alertan sobre el creciente uso de drones para traficar drogas

México. Sheinbaum: Alcanzamos un récord histórico de empleo con 22.4 millones de puestos formales - Resumen Latinoamericano

 México. Sheinbaum: Alcanzamos un récord histórico de empleo con 22.4 millones de puestos formales - Resumen Latinoamericano

PERÚ: NOVALIMA - La Danza (Official Video)


Né entre Lima, Londres, Barcelone, et Hong Kong, le collectif Novalima lutte depuis quinze ans pour la reconnaissance de la culture afro-péruvienne traditionnelle et contre les discriminations dont souffre cette minorité des pays andins. Son arme, un cocktail précurseur de musiques traditionnellles, de beats électros, de hip hop, dub, cumbia ou salsa, le tout trempé dans un groove salvateur. Le combo est de retour le 14 septembre avec l'album Ch'usay (voyage en quechua, la langue des Incas) sur le label Wonderwheel Recording.

source: FIP