Beatriz del Monte (Madrid, 1994), más conocida por su nombre artístico Bewis de la Rosa, es una artista española, referente del rap rural en España.[]
Nació en la periferia de Madrid, aunque creció en el pueblo conquense Villamayor de Santiago.[] Comenzó a cursar el grado de Artes Visuales y Danza, iniciándose en danza contemporánea y teatro gestual.[] Se presentó a la prueba de acceso del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, en Madrid, donde se especializó en coreografía.[] Cursó un posgrado en el Centro de Investigación Teatral TNT-Atalaya de Sevilla.[]
Ha trabajado como bailarina, actriz, coreógrafa, investigadora, profesora de danza, poeta, pensadora y escritora de teatro.[] En 2014 fundó la compañía de danza y teatro-físico Malditas Lagartijas.[] A lo largo de su trayectoria ha explorado el teatro físico, la danza contemporánea, el hip hop, la performance y la escritura entre otros campos, con referencias a la cultura conquense.[] Formó parte de ópera de los Tres Centavos de Sario Téllez.[] Sus obras, como Un huevo, cuatro sardinas, No hay jazmines sin tomates o Alpiste para cabezas tristes han abordado temáticas como la ruralidad, la memoria y la perspectiva de género.[]
Debutó como rapera en 2021.[] En 2023 lanzó su primer disco, Amor más que nunca, que al año siguiente convirtió en un EP titulado Puchero de recena.] Sus composiciones han explorado el rap, el hip-hop, el latín y el folclore.[] Ha actuado en festivales como el Boina Fest en Arenillas o el Soriel Son Raíz en Córdoba y en salas como la Capitol de Santiago de Compostela o Rucula Feminista de Asturias.[]
En 2023 ganó el Premio Alcalá Suena junto con Gizzard.[] Además, fue reconocida con el premio Sziget Festival que le proporcionó la oportunidad de actuar en el festival del mismo nombre, el más relevante de Hungría.[] Además, fue seleccionada para actuar en el festival Gigante.[]
fuente: wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario