martes, 20 de febrero de 2024

Brasil | Tras ser declarado “persona no grata” por Israel, Lula llama a consulta a su embajador - NODAL

 Brasil | Tras ser declarado “persona no grata” por Israel, Lula llama a consulta a su embajador - NODAL

MADRID: Ombligo - CANTO


Bajo el delirante y peculiar nombre de Ombligo encontramos al dúo compuesto por Anika y Ángel Cáceres. Anika y Ángel se conocieron tocando en un parque de Madrid y afianzaron su propuesta musical en los vagones del Metro de la ciudad. Banda sonora para una película que no existe (Entrebotones 2020) fue su primer disco y recientemente han publicado este Intrépido viaje a velocidad cero (Metales preciosos 2023), segundo lanzamiento del grupo, que fue presentado a finales del año pasado en el Teatro Eslava de Madrid.

Etiquetar el sonido de Ombligo no es tarea fácil, pues su propuesta se escapa de los senderos habitualmente transitados y ofrece una amalgama de texturas y sonidos eclécticos que fusionan elementos de diversos géneros, desde el jazz manouche a la excitante música balcánica, pasando por pinceladas de folk apátrida y de ritmos étnicos. Esta diversidad sonora es una de las principales fortalezas del álbum, ya que cada pista ofrece una experiencia auditiva única y emocionante.

El álbum se gestó durante la pandemia, capturando la intensidad de un viaje imaginario, pero sin arrancar el motor debido a las limitaciones de movimiento por el confinamiento. Por todo ello, Intrépido viaje a velocidad cero, nos invita a un cautivador mundo sonoro donde la imaginación es a la vez la única frontera y el vehículo con el que nos trasladamos. Un viaje introspectivo y a la vez entusiasta que nos transporta a paisajes sonoros inexplorados.

Prácticamente todos los temas del disco han sido compuestos por Ángel y Anika y se reparten entre instrumentales tan enérgicos y poderosos como el elocuente Loca cuarentena y el pegadizo La zíngara, que te obligan a mover los pies sin remedio y conmovedores temas cantados, plenos de sensibilidad, que llevan al oyente a un viaje emocional y sensorial. Entre estos últimos destacan las letras, las texturas instrumentales, la voz de Anika, los silbidos de Ángel y los excelentes coros de Canto y Hoy no tengo nada que hacer, pero sobre todo quiero destacar la belleza de la excelente Silencio, una canción sencilla pero verdaderamente emocionante.

Intrépido viaje a velocidad cero es un trabajo con una emoción que trasciende las barreras del lenguaje. Los arreglos intrincados y las capas de instrumentación crean una atmósfera rica y evocadora. Es un disco audaz que merece ser escuchado una y otra vez, descubriendo nuevos matices y emociones en cada reproducción.

fuente: diario folk


lunes, 19 de febrero de 2024

Sentir lo mismo (Tute)


 

Por qué ya no somos capaces de ver una película de un tirón (publico.es)

 Por qué ya no somos capaces de ver una película de un tirón (publico.es)

VENEZUELA: El gobierno suspende las actividades de la oficina de DDHH de la ONU en el país - NODAL

 El gobierno suspende las actividades de la oficina de DDHH de la ONU en el país - NODAL

URUGUAY: Chacho Ramos, Ruben Rada - Cha Cha, Muchacha (Video Oficial)



Chacho Ramos

Nacido en Casupá (Florida - Uruguay) y a sus 42 años de edad, Carlos "Chacho" Ramos es considerado hoy por la crítica en general, uno de los máximos exponentes de la música tropical nacional Uruguaya.

La manera que Chacho tiene de transmitir sensaciónes y sentimientos a través de la ejecución de un instrumento o del canto, distinguiéndolo superlativamente, es sin dudas una condición innata, pero también es el resultado del estudio y la dedicación posterior. Hijo de una profesora de acordeón a piano, el arte siempre estuvo integrado al hogar como el pan de cada dia, y los años posteriores fueron haciendo el camino de un artista cargado de "sensibilidad y expresión", dignas de aquellos que sienten el estilo y actúan en consecuencia, principalmente porque aman lo que hacen.

Emparentado fundamentalmente con el estilo de música que se baila en el interior del país y con el folklore colombiano, Chacho es un artista único, que reúne un conjunto de condiciones que no se encuentran fácilmente en una sola persona.
Lo distingue su don de crear e interpretar "canciones bonitas" de cualquier temática, ya sea dentro o fuera del género. Entre las canciones que ha compuesto Chacho se encuentran una para C.E.M.PA.D.I., una organización que trabaja con personas con capacidades diferentes, el himno del Sarandí F.C. de Sarandí del Yí; su canción "Gitana" en versión salsa, creada y cantada por él mismo, obtuvo el 2do puesto en el Certamen Internacional de Música Latina "Pedro Ferreira" organizado por AGADU.

Dentro del género que lo caracteriza, ha compuesto decenas de temas ya conocidos que a partir de su "Quiero verte", grabado en 1993 con el grupo "Mogambo" de Artigas, fueron integrando diferentes trabajos discográficos.
Después vinieron Ámame, Como una ladrona, Tu piel de diosa, Un sueño en primavera, La historia final, Ironía y decenas de éxitos más, dando fé de que cada una de sus canciones nos dejan algo y expresan cosas comunes a nuestras vidas, vivencias e idiosincracia. Todos ellos son temas con contenido, que aportan cosas al corazón y a nuestra vida misma.

En el canto popular o folklore, obtuvo premiaciones con distinciones especiales como guitarrista con apenas 18 años, y recientemente participó junto al "Pelado Cordera" y otros músicos de la grabación del tema "Rancho quita penas" del disco de Carlos Malo. También tuvo participación en el tema "Dos bellas palabras, Maestra, Maestro" dedicado a los maestros, donde Chacho canta como solista junto a Luis "Chato" Arismendi y donde también participa Hugo Fattoruso, entre otros.
Varias participaciones más en diversos discos y con diferentes artistas amigos forman parte de la exitosa carrera de "Chacho".

Sumado a su condición de autor, es poseedor de una gran comunicación con el público y de un timbre de voz muy particular basado en una gran afinación tanto en las grabaciones como en las actuaciones en vivo. Ha sido compositor, arreglador y guitarrista de más de 15 discos, ejecutando prácticamente todos los instrumentos, donde deja en claro a través de sus acordes y voz, que verdaderamente siente el género que interpreta, cantando y tocando como si cada una fuese la última vez.

La reciente entrega del premio Graffiti a mejor álbum de música tropical por su último material discográfico "Los dueños del swing", suma otro galardón a la carrera de "Chacho" que, en plena vigencia, nos sigue sorprendiendo con su gran talento y responsibilidad a la hora del trabajo artístico.

Fuente: Vic5022 a través de Musica.com