domingo, 18 de agosto de 2024

ARGENTINA: Entrevista con Estela de Carlotto: "Milei siente odio por los derechos humanos" | Desde el desmantelamiento de la Conadi a las visitas a los genocidas | Página|12 (pagina12.com.ar)

 Entrevista con Estela de Carlotto: "Milei siente odio por los derechos humanos" | Desde el desmantelamiento de la Conadi a las visitas a los genocidas | Página|12 (pagina12.com.ar)

MÉXICO: Huapango [Moncayo] - Mario Nandayapa Quartet [Marimba]


La agrupación Mario Nandayapa Quartet, fundada en 2008 por el virtuoso multiinstrumentista Mario Nandayapa, es una expresión vibrante y apasionada de la riqueza musical de Chiapas, México. Inspirado por la tradición familiar y el legado de su padre, Mario Nandayapa se propuso llevar la marimba a nuevos horizontes, fusionando la herencia cultural de su tierra con influencias contemporáneas.

Desde sus inicios, Mario Nandayapa ha liderado con maestría la agrupación hacia la excelencia musical, combinando su habilidad técnica excepcional con una profunda conexión emocional con el instrumento. Con una visión audaz y una dedicación incansable, ha llevado a la agrupación a cosechar éxitos sin precedentes, tanto a nivel nacional como internacional.

La agrupación se ha destacado en eventos de renombre mundial, desde sus actuaciones en festivales internacionales hasta sus participaciones en escenarios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Auditorio Nacional en la Ciudad de México. Mario Nandayapa Quartet ha cautivado audiencias de todas las edades y ha dejado una impresión imborrable en el panorama musical contemporáneo.

Bajo el liderazgo de Mario Nandayapa, la agrupación ha explorado nuevos territorios musicales, fusionando géneros y colaborando con artistas de diversos orígenes. Su visión innovadora y su pasión por la marimba han inspirado a músicos de todo el mundo y han elevado el prestigio de la música chiapaneca a nivel global.

Hoy en día, la agrupación continúa su legado de excelencia y creatividad, llevando la marimba tradicional chiapaneca a nuevas alturas. Con cada actuación, Mario Nandayapa y su agrupación continúan deleitando a audiencias de todo el mundo con su virtuosismo, su energía contagiosa y su profundo amor por la música.

sábado, 17 de agosto de 2024

Anatomía de la casa mexicana (ELDEFORMA.COM)


 

ESPAÑA: El fútbol femenino bate récord en número de licencias y ya supera las 100.000 mujeres federadas | Público (publico.es)

 El fútbol femenino bate récord en número de licencias y ya supera las 100.000 mujeres federadas | Público (publico.es)

Venezuela | La Asamblea Nacional denuncia ciberataque a su página web y continua el peritaje electoral en el Tribunal Supremo de Justicia - NODAL

 Venezuela | La Asamblea Nacional denuncia ciberataque a su página web y continua el peritaje electoral en el Tribunal Supremo de Justicia - NODAL

MADRID: PATXI ANDION – “Una, Dos y Tres” (1974)


Patxi Andión (Madrid, 6 de octubre de 1947-Cubo de la SolanaSoria, 18 de diciembre de 2019)​ fue un cantautormúsicoactor y profesor de sociología español.

Nació en 1947 en Madrid, aunque a los pocos días de nacido fue llevado al País Vasco, región de origen de sus padres y tierra con la que desde muy pequeño se sintió profundamente identificado, dadas las raíces familiares. No obstante, siendo pequeño fue trasladado a Madrid para realizar los estudios de primaria. Su origen humilde no fue un impedimento para que siempre se procurase que en su casa hubiera libros, por lo que desde niño fue un ávido lector. Su padre fue combatiente en las filas republicanas durante la guerra civil española. Se convirtió en cantautor en los convulsos años 70 y colaboró con diversas organizaciones antifranquistas (UPA, FRAP),​ lo que le obligó a exiliarse en París. Allí conoció casualmente a Jacques Brel, quien le influyó después en su quehacer artístico. Llegó a hacerse a la mar como parte de la tripulación de un barco pesquero con el que dio la vuelta a medio mundo. Se inició en la música en la década de los sesenta formando parte de agrupaciones que no trascendieron, como Los Dingos y Los Camperos, las cuales interpretaban lo que hoy se conoce como temas clásicos del Rock and roll tales como «Popotitos».

El apogeo de su carrera musical abarcó el periodo comprendido entre 1971 y 1978. En estos años publicó temas como «Puedo inventar», «La casa se queda sola», «Tiempo, tiempo», «Quién sabe si volverá otra vez a amanecer», «Una dos y tres», «Sonetos 37-73», «Porque me duele la voz», «Como tú», «Entre tu piel», «Samaritana», «A donde el agua», «La bohemia», «Estrella de la mar», entre otras. A partir de 1979 fue adquiriendo un estilo cada vez más personal, lo cual fue alejándolo paulatinamente de los circuitos comerciales. Se considera que otro factor importante que afectó a su carrera pudo haber sido su breve matrimonio con la actriz y modelo Amparo Muñoz, considerada la mujer más bella de España en aquella época, elegida Miss Universo en 1974, con quien coprotagonizó la película La otra alcoba en 1976. Ese mismo año se casó en un santuario navarro.​ Esto fue considerado como un gesto un tanto frívolo por parte de Patxi Andión entre los integrantes de aquellos círculos intelectuales de la izquierda progresista en los cuales se le admiraba y respetaba como cantautor y como hombre de convicción izquierdista, a lo que hubo que unir historias de maltrato,​ aborto,​ separación en 1978 y divorcio en 1983.​

Como cantautor se mantuvo en una línea que lo hizo inconfundible: componer canciones con temática social y romántica principalmente, pero siempre desde una perspectiva íntimamente personal, profunda y poética, en amalgama con aquella voz ronca y deslavazada con la que cantó.​

En su periodo madrileño y en una nueva faceta, aprovechó su condición de sociólogo y periodista y se hizo profesor. Impartió clases de comunicación audiovisual, producción, realización y operaciones artísticas y producción audiovisual práctica en la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca, de la Universidad de Castilla-La Mancha. También fue director de la Escuela Española de Caza, de la Federación Española de Caza.​

Murió el 18 de diciembre de 2019 a causa de un accidente de tráfico. Recibió sepultura en el Cementerio de la Almudena de Madrid.​

fuente: wikipedia