sábado, 6 de septiembre de 2025

CASTILLA Y LEÓN: ATAIRAOS - Charradas Si me marcho a la guerra / Tres días tuvo el herrero



Atairaos
Atairaos
Autoeditado 2022
4

El trío Atairaos irrumpe en la escena de la música de raíz con un disco de debut que se adentra en lo más profundo de la tradición salmantina para proyectarla hacia un nuevo horizonte sonoro. Formado por Agustín García (gaita charra, tamboril y castañuelas), José Climent (violín) y Carlos Martín Aires (bouzouki), el grupo plantea un viaje en el que los ecos ancestrales de la Sierra de Francia dialogan con arreglos contemporáneos sin perder autenticidad.

Las melodías que aporta Agustín García, verdadero depositario de la memoria de los antiguos tamborileros, son la base de este trabajo. Temas como Alborada de VilvestreOfertorio de Herguijuela de la Sierra o Pasacalle de Mayordomías resuenan con la fuerza de un repertorio transmitido de generación en generación, pero enriquecido con el violín y el bouzouki, que aportan calidez armónica y texturas renovadas. La expresividad alcanza momentos memorables en piezas como Tres jotas “Atairás” o las Charradas de Arapiles, donde tradición y modernidad se funden en un mismo pulso.

El disco también reserva espacios de gran emotividad, como en Ceremonial de Mogarraz o El Alba de la Sierra de Francia, en los que la solemnidad y la belleza de las melodías se realzan con una interpretación cargada de matices. A ello se suman las intervenciones de Rafa Martín, cuya zanfona enriquece dos de los cortes con un color sonoro que multiplica la profundidad del conjunto.

Lejos de la reelaboración “folk” más estándar, Atairaos apuesta por la variación viva de cada tema, un principio esencial en la tradición charra que aquí se convierte en la columna vertebral del proyecto. El resultado es un trabajo que respira frescura y respeto a partes iguales, capaz de emocionar tanto al oyente especializado como a quien se acerque por primera vez a este repertorio.

Atairaos es un ejercicio de memoria y creación que reivindica la gaita charra como instrumento central en la música de raíz peninsular, devolviéndole toda su dignidad y proyección de futuro.

fuente: diario folk

No hay comentarios:

Publicar un comentario