domingo, 14 de septiembre de 2025

ARGENTINA: Martin Bruhn "Tilcara"


Martín Brunh (Córdoba, 1976) ha recorrido el mundo como un percusionista de referencia, colaborando con músicos de la talla de Andrés Calamaro o Julieta Venegas, entre muchos otros siempre con su sello personal. Ahora, instalado en Madrid, ha decidido presentar «Folclore», su proyecto más personal, con el que reinvindica la raíz de la música latinoamericana . Este sábado (a las 21.30 horas) llega a «La casa de arriba», una cita que promete acercar al público vigués a su universo sonoro.

—Nació en Argentina, un país con gran diversidad musical ¿cómo influye su tierra natal a la hora de hacer música?

Mi tierra natal es todo para mí. Yo soy de Córdoba, Argentina, una provincia que no tiene salida al mar y tiene muchos ríos. Es todo ese paisaje lo que llevamos siempre, nuestra bandera, sobre todo cuando te vas lejos.

—¿De qué manera plantea esta nueva propuesta llamada «Folclore» y cómo proyecta este concierto en Vigo?

Como músico, acompañé a muchísima gente, pero ahora es la primera vez que vamos a tocar nuestra música. Estoy acompañado de dos músicos que son: mis hermanos y gente que viene de la música folklórica argentina, son como si fueran número uno en eso. Pusimos «Folclore» porque, para mí, es como una celebración, una excusa para compartir esta música latinoamericana o argentina de la forma más natural, con pocos elementos. Damos mucho valor a a la simpleza del canto, de las canciones y del baile.

—En su trayectoria ha acompañado a importantes artistas ¿hay algún artista que haya sido decisivo para encontrar su identidad musical ?

Creo que todos. Tuve la suerte de tocar con muchísima gente y siempre me han llamado por tener una forma musical muy concreta. No hace falta que tenga que tocar música folclórica, pero es como un ADN que tenemos. Obviamente no voy a tocar lo mismo cuando toco con Andrés Calamaro o con Depedro, no voy a tocar como si tocara con mi proyecto, ahí ‘tenés’ que respetar sus canciones.

—Para usted, ¿qué tiene la percusión que no tiene otro instrumento?

Para mí, tiene la fuerza y la sabiduría que sirve para que la gente pueda bailar o pueda moverse. Me encanta la música tribal o la música electrónica donde la percusión es muy fuerte, es como lo más importante. Es lo que más me gusta de la percusión, la fuerza que tiene y como despierta a la gente: la cuestión tribal.

—Después de tantos proyectos y escenarios ¿qué le sigue moviendo para compartir su música?

Me encanta aprender de todo y estar en contacto, en constante movimiento, con gente de diferentes lugares. Y ahora poder tocar esta música tan propia en diferentes sitios me motiva mucho. Poder ir a tocar a Vigo música que realmente si no hay gente argentina no han escuchado nunca, poder presentarles muchas músicas y danzas. Ahora en España, sobre todo Galicia, está muy presente el folclore.

fuente: El Faro de Vigo


No hay comentarios:

Publicar un comentario