Con Al Destemple, el grupo Aires de Ronda firma un trabajo maduro, vibrante y profundamente enraizado en la tradición. Este disco no solo celebra sus más de treinta años de trayectoria, sino que recoge algunos de los temas más significativos de su repertorio escénico, canciones que han interpretado, adaptado y disfrutado durante décadas.
La jota ocupa un lugar central en esta grabación, y en piezas como Santa Olalla o Ya vienen las carpeñas se percibe con claridad la riqueza rítmica y emocional que puede alcanzar este género cuando se interpreta con convicción y sensibilidad. Aires de Ronda nos muestra unas jotas vivas, emocionantes y llena de matices.
La fuerza de las seguidillas también se impone en temas como A los tres golpecitos o Entrelazadas, esta última construida a partir de formas musicales tradicionales de Albacete, Guadalajara y Ávila. El grupo combina con naturalidad estas variantes locales, manteniendo la energía rítmica característica de este tipo de baile y el sabor colectivo que lo acompaña.
Del repertorio navideño, encontramos cuatro canciones recogidas en El Carpio de Tajo, como La molinera y Marilú, que lejos de la solemnidad, nos devuelve al calor del hogar y al canto familiar. Aires de Ronda logra aquí transmitir esa atmósfera íntima y cercana que ha cultivado en sus actuaciones a lo largo del tiempo.
Además, el disco se enriquece con otros ritmos tradicionales como rondeñas, malagueñas o veratas, que amplían el abanico estilístico del álbum sin perder la coherencia ni el arraigo.
La instrumentación resulta rica en timbres y texturas. Bandurrias, guitarras, laúdes y percusiones sostienen con solidez un conjunto coral en el que la voz no es solo melodía, sino vehículo de memoria.
Al Destemple es un disco que suena a raíz y a presente. Una celebración honesta del folclore castellano y manchego, interpretado con pasión, respeto y un saber hacer forjado en tres décadas de música popular vivida intensamente.
fuente: diario folk
No hay comentarios:
Publicar un comentario