Con Víspera, el guitarrista altoaragonés Joaquín Pardinilla vuelve a situar su sexteto en un lugar singular dentro de la música instrumental de raíz en España. El disco, fruto de seis años de maduración, despliega nueve piezas en las que la tradición aragonesa se encuentra con la libertad del jazz y la sensibilidad de la música contemporánea, logrando una narrativa sonora que se mueve entre la celebración y la contemplación.
El repertorio abre con una jota de carácter rotundo y avanza hacia un final en forma de chacona, tejiendo en el trayecto pasodobles, valses y boleros. La secuencia no solo funciona como recorrido estilístico, sino también como relato emocional: un tránsito que, sin recurrir a la nostalgia explícita, invita al oyente a mirar hacia sus propios orígenes.
La pieza central, un homenaje instrumental a “Te amaré” de Silvio Rodríguez, marca uno de los momentos más intensos del álbum, subrayando la capacidad del sexteto para dar nueva vida a una melodía conocida y sostenerla sin necesidad de palabra cantada. También aparecen ecos literarios —como los versos de Pedro Salinas— y guiños a la memoria familiar, pues el disco está concebido como un reconocimiento a las generaciones anteriores.
El sonido del sexteto mantiene su identidad: limpio, orgánico y abierto, con las guitarras de Pardinilla y Ernesto Cossío, el clarinete de José Luis Royo, las cuerdas pulsadas de Alberto Artigas, el contrabajo de Toto Sobieski y la percusión de José Luis Seguer, además de colaboraciones puntuales como el acordeón de Manuel Franco o las percusiones de Luis Delgado. Todos ellos construyen un entramado instrumental que oscila entre lo popular y lo cinematográfico.
Más que un disco de folk renovado, Víspera es una reflexión musical sobre el paso del tiempo y la transmisión cultural. Un trabajo en el que el paisaje sonoro de Aragón se amplifica hasta dialogar con la música universal, demostrando que la raíz, cuando se cultiva con rigor y libertad, sigue siendo un terreno fértil para la creación contemporánea.
fuente: diario folk
No hay comentarios:
Publicar un comentario