martes, 30 de septiembre de 2025
FLAMENCO: Lole y Manuel - "Cabalgando" (Buenas noches - 1983) HD
Lole y Manuel est un groupe espagnol de flamenco, formé au milieu des années 1970, et composé de la chanteuse et danseuse Dolores Montoya Rodríguez (es) (Séville, 1954) et du guitariste Manuel Molina Jiménez (es) (Ceuta, 1948 - San Juan de Aznalfarache, 2015). Ce groupe est notamment l'un des précurseurs du mouvement du nouveau flamenco.
Ce groupe a également fait des apparitions dans le film Flamenco de Carlos Saura. Le titre Tu Mirá apparaît dans la bande originale du film Kill Bill (volume 2).
Manuel décède d'un cancer le il avait 67 ans[].
source: wikipedia
lunes, 29 de septiembre de 2025
BRASIL: Siriá Quente - Baile do Mestre Cupijó - Ao Vivo em Fortaleza
O Baile do Mestre Cupijó: Herança Musical do Baixo-Tocantins chega pela primeira vez a Salvador para uma série de apresentações na CAIXA Cultural. De 10 a 13 de abril, a banda Baile do Mestre Cupijó traz ao público os ritmos amazônicos Siriá e Banguê, gêneros populares na região do Baixo-Tocantins e difundidos nacionalmente pelo compositor paraense Mestre Cupijó. O projeto valoriza essa herança cultural e leva a musicalidade do Pará a novos públicos.
domingo, 28 de septiembre de 2025
FLAMENCO: Alonso Nuñez Rancapino Chico "Campanitas de la Aldea"
Rancapino Chico
Cante
sábado, 27 de septiembre de 2025
PUERTO RICO / ALEMANIA: CHACÁN / Merecumbé
viernes, 26 de septiembre de 2025
ANDALUCÍA: "Verde que te quiero verde" La Flaka & Junior "Andaluz de la A a la Z"
jueves, 25 de septiembre de 2025
COLOMBIA: LA MATICA DE CAFE - LA BANDA DE SANTANA (EN VIVO)
miércoles, 24 de septiembre de 2025
FLAMENCO: ROCÍO MÁRQUEZ - Aixa, Fátima y Marién
Rocío Márquez, née le à Huelva, est une chanteuse espagnole de flamenco.
Dès l'âge de neuf ans, elle suit des cours de flamenco à la Peña Flamenca de Huelva et commence à se faire connaître. Elle confirme en 2008 au Festival del Cante de Las Minas, où elle remporte cinq récompenses, dont le prix de la Lámpara Minera[].
En juillet 2010, elle donne son premier concert en France, au festival Les Suds à Arles, en lever de rideau de Diego el Cigala[].
Son expression cristalline est éloignée de l’esthétique âpre et déchirée qui colle quelquefois au flamenco. Elle est appréciée également par son art de moduler le chant andalou[].
En 2011 et 2012, elle participe à des spectacles consacrés au flamenco à l'époque de la République espagnole puis lors de la guerre civile[]. En , elle se produit au fond d’un puits de charbon de la région de León, pour un concert en compagnie de huit mineurs en grève contre la fermeture du site, chantant a cappella. Elle fait partie des artistes espagnols ayant réagi contre la politique d’austérité menée par le gouvernement de Mariano Rajoy, contre les suppressions de subventions culturelles et contre le passage de la TVA sur les spectacles de 7 % à 21 %, précisant : « Le gouvernement actuel considère la culture comme un produit de luxe. Mais où va un pays privé de culture ? »[].
source: wikipedia
martes, 23 de septiembre de 2025
CUBA; CERRAO POR INVENTARIO / CUANDO SE VAYA LA LUZ .
lunes, 22 de septiembre de 2025
ANDALUCÍA: María Peláe - Por si te vas (Videoclip oficial)
domingo, 21 de septiembre de 2025
MÉXICO: Fruto Lírico - One Step Beyond - Video Oficial
Grupo musical independiente. Género Latino-Alternativo de la Ciudad de México
sábado, 20 de septiembre de 2025
ESPAÑA: Albertucho & Rulo - Después
Las voces del sevillano Albertucho y el cántabro Rulo, líder de La Contrabanda, se unen en el nuevo adelanto que nos llega del esperado disco de duetos y colaboraciones que tiene entre manos Alberto Romero para el lanzamiento que llegará en otoño conmemorando sus veinte años de carrera. “Después” es el tema que une las voces de Albertucho y Rulo en el que ya es el sexto adelanto del disco.
En esta ocasión volvemos la mirada a un disco clave en la carrera del sevillano, ya que “Después” fue una de las destacadas canciones plasmadas en su cuarto trabajo, ‘Palabras del Capitán Cobarde’, un título que poco después inspiraría toda una etapa más folk para un Albertucho que incluso aparcó este nombre artístico durante unos años.
viernes, 19 de septiembre de 2025
jueves, 18 de septiembre de 2025
miércoles, 17 de septiembre de 2025
EXTREMADURA: LOS CHUNGUITOS: Me quedo contigo
Los Chunguitos est un groupe de rumba espagnol, originaire de Badajoz, en Estrémadure. Il est composé de Juan, Manuel et José Salazar, de la famille gitane Salazar : Porrina de Badajoz, Azúcar Moreno et Alazán. Le groupe se sépare en 2021 après 45 ans de parcours musical.
Le nom du groupe vient de la phrase que leur famille utilisait pour les réprimander lorsqu'ils étaient enfants parce qu'ils aimaient jeter des pierres sur les trains : ¡Qué chunguitos que sois![] Ils sont les neveux du cantaor Porrina de Badajoz[]. Ils quittent Badajoz pour Madrid alors qu'ils étaient encore très jeunes, dans une famille de huit autres frères et sœurs, et se sont installés dans le quartier de Vallecas, à Madrid. C'est là qu'ils commencent à se produire dans les auberges de la Plaza Mayor, en chantant des chansons populaires.
Au cours d'une de ces soirées, Ramón Arcusa, de Dúo Dinámico, les remarque et leur permet d'enregistrer leur premier album en 1976, qui devient célèbre grâce à la chanson Dame veneno, vendue à plus de 50 000 exemplaires, avec Dúo Dinámico comme producteur. Les galas commencent à tourner dans les villes espagnoles. Ils consolident leur position en participant aux bandes originales des films Deprisa, deprisa, de Carlos Saura[] ; Perros callejeros, de José Antonio de La Loma et Días contados, d'Imanol Uribe. Le , le groupe perd son fondateur, le chanteur et compositeur Enrique Salazar, emporté par un cancer de la gorge. Après une période de retraite, il a été remplacé par son cousin Manuel[].
Entre 2013 et 2014, ils participent à la troisième saison de l'émission Tu cara me suena, diffusée sur Antena 3, où ils imitent Estopa, Pimpinela, Azúcar Moreno ou Las Grecas, entre autres groupes de la scène nationale. Finalement, ils se classent sixièmes au classement général[].
Le , ils annoncent leur séparation après 45 ans de parcours[].
source: wikipedia
CUBA: Beethoven - Für Elise - Alfredo Rodriguez Band
martes, 16 de septiembre de 2025
COLOMBIA: Grupo Niche - Clásicos 1.0: La Canoa Ranchaa (Video Oficial)
El Grupo Niche es un grupo de salsa colombiano. Fue fundado en 1979, por Jairo Varela y Alexis Lozano en Bogotá.[]En 1983, la agrupación se radicó en Cali, Valle del Cauca, donde la orquesta creció y se convirtió en una de las más grandes orquestas de salsa en el mundo.
Varela fue director del grupo hasta su muerte en 2012, así como su productor, compositor y vocalista. Alexis Lozano, quien tocaba el trombón y era arreglista, dejó la agrupación para formar la Orquesta Guayacán. El Grupo Niche es considerado una de las agrupaciones salseras más importantes de América.[]
Sus álbumes han conseguido ventas millonarias y producciones como Llegando al 100% y A prueba de fuego lograron la certificación de doble disco de platino.[] Cielo de tambores, álbum de 1990, fue incluido en la posición n.º 21 en la lista "Los 50 álbumes esenciales de la música latina de los últimos 50 años" elaborada por la revista Billboard.[ El álbum Propuesta fue nominado a los premios Grammy Latinos en la categoría "mejor álbum de salsa" en el año 2001.[]
La banda ha obtenido una gran cantidad de premios y reconocimientos a lo largo de su vasta carrera, entre los que se destacan cinco congos de Oro del carnaval de Barranquilla, un premio Furia Musical en México, un premio Aplauso en los Estados Unidos, un premio Lo Nuestro entregado por la Cadena Univisión, un premio Lo Mejor de lo Mejor en Perú, dos premios Globo en los Estados Unidos y varios galardones entregados en tierras colombianas.[]
fuente: wikipedia
lunes, 15 de septiembre de 2025
CASTILLA Y LEÓN: a M.O.D.A. // 'La molinera'
La Maravillosa Orquesta del Alcohol es un septeto español con influencias folk, blues, rock & roll y punk procedente de Burgos.[] Son conocidos frecuentemente por el acrónimo del nombre del grupo, La M.O.D.A.[]
El grupo se formó en el año 2011 y sus componentes son Álvar de Pablo (saxofón, clarinete y coros), Caleb Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’ (acordeón y coros), Jorge Juan Mariscal (bajo), David Ruiz (voz y guitarra), Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra) y Nacho Mur (guitarra y mandolina)
La M.O.D.A. lleva desde 2011 haciendo canciones y actuando nacional e internacionalmente en festivales, como teloneros de artistas internacionales como Dropkick Murphys[] y Frank Turner,[] en salas, bares o en la calle.
fuente: wikipedia
domingo, 14 de septiembre de 2025
ARGENTINA: Martin Bruhn "Tilcara"
Martín Brunh (Córdoba, 1976) ha recorrido el mundo como un percusionista de referencia, colaborando con músicos de la talla de Andrés Calamaro o Julieta Venegas, entre muchos otros siempre con su sello personal. Ahora, instalado en Madrid, ha decidido presentar «Folclore», su proyecto más personal, con el que reinvindica la raíz de la música latinoamericana . Este sábado (a las 21.30 horas) llega a «La casa de arriba», una cita que promete acercar al público vigués a su universo sonoro.
—Nació en Argentina, un país con gran diversidad musical ¿cómo influye su tierra natal a la hora de hacer música?
Mi tierra natal es todo para mí. Yo soy de Córdoba, Argentina, una provincia que no tiene salida al mar y tiene muchos ríos. Es todo ese paisaje lo que llevamos siempre, nuestra bandera, sobre todo cuando te vas lejos.
—¿De qué manera plantea esta nueva propuesta llamada «Folclore» y cómo proyecta este concierto en Vigo?
Como músico, acompañé a muchísima gente, pero ahora es la primera vez que vamos a tocar nuestra música. Estoy acompañado de dos músicos que son: mis hermanos y gente que viene de la música folklórica argentina, son como si fueran número uno en eso. Pusimos «Folclore» porque, para mí, es como una celebración, una excusa para compartir esta música latinoamericana o argentina de la forma más natural, con pocos elementos. Damos mucho valor a a la simpleza del canto, de las canciones y del baile.
—En su trayectoria ha acompañado a importantes artistas ¿hay algún artista que haya sido decisivo para encontrar su identidad musical ?
Creo que todos. Tuve la suerte de tocar con muchísima gente y siempre me han llamado por tener una forma musical muy concreta. No hace falta que tenga que tocar música folclórica, pero es como un ADN que tenemos. Obviamente no voy a tocar lo mismo cuando toco con Andrés Calamaro o con Depedro, no voy a tocar como si tocara con mi proyecto, ahí ‘tenés’ que respetar sus canciones.
—Para usted, ¿qué tiene la percusión que no tiene otro instrumento?
Para mí, tiene la fuerza y la sabiduría que sirve para que la gente pueda bailar o pueda moverse. Me encanta la música tribal o la música electrónica donde la percusión es muy fuerte, es como lo más importante. Es lo que más me gusta de la percusión, la fuerza que tiene y como despierta a la gente: la cuestión tribal.
—Después de tantos proyectos y escenarios ¿qué le sigue moviendo para compartir su música?
Me encanta aprender de todo y estar en contacto, en constante movimiento, con gente de diferentes lugares. Y ahora poder tocar esta música tan propia en diferentes sitios me motiva mucho. Poder ir a tocar a Vigo música que realmente si no hay gente argentina no han escuchado nunca, poder presentarles muchas músicas y danzas. Ahora en España, sobre todo Galicia, está muy presente el folclore.
fuente: El Faro de Vigo