Marisa Valle Roso comenzó su carrera musical en el año 2000, de la mano de Alfredo Canga, una de las voces de la tonada asturiana.[]
En 2011 publicó su primer álbum en solitario De lo fondero l’alma (De lo profundo del alma), en el que incluyó algunas de las canciones de tonada con las que participó en los concursos musicales. En este disco colaboraron el gaitero Pablo Carrera, el pianista Xaime Ariasy el guitarrista brasileño Rodrigo Sturm.[]
En 2015 realizó la gira “Marisa canta a…”. En ella, interpretaba versiones de artistas como Chavela Vargas, Leonard Cohen, Dulce Pontes o Mercedes Sosa, entre otros.[] En 2016 dio la gira “Suena la mina” que incluía una repertorio dedicado a la minería de diferentes puntos del mundo, con canciones de Víctor Jara, Violeta Parra o Camarón. Para el concierto de cierre del tour en el Teatro de la Universidad Laboral de Gijón, contó con la presencia en el escenario de varios artistas y grupos musicales como Nuberu, el Coro Minero de Turón, Ramón Prada o Víctor Manuel.[]
En 2017 grabó su segundo disco en solitario, Consciente, en el que abandonó la tonada y fusionó el folclore con géneros como el pop, indie, sonidos latinoamericanos o la canción de autor. Incluyó también versiones de temas de Chavela Vargas, Mercedes Sosa o Violeta Parra. En este disco, cantó también una canción a dúo con Rozalén, "Ser como soy". Además, contaba también con algunas composiciones de Víctor Manuel, Paco Cifuentes, el gaitero Pablo Carrera o la propia Valle Roso, además de con la participación del grupo Panderetas de Fitoria y el percusionista tradicional David Varela.[]
En 2018 escribió la canción "Títere o esclava", una denuncia de la violencia machista.[]
En 2025 presentó el tema "El tren de la libertad" dedicado a la movilización feminista de 2014 "El tren de la libertad" en defensa de los derechos sexuales y reproductivos en España iniciada desde Asturias por la Tertulia Feminista les Comadres.
fuente: wikipedia
fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario