viernes, 16 de mayo de 2025

MADRID: PATAX -SPEAK IT UP - ALBUM "US"


Hay discos que se escuchan y discos que se viven. US, el octavo trabajo de la banda madrileña Patáx, pertenece con contundencia al segundo grupo. Grabado en directo en el Café Berlín de Madrid, este álbum es mucho más que un simple registro en vivo: es una declaración de principios, una reafirmación del compromiso con una idea de la música que no entiende de etiquetas pero sí de raíces, virtuosismo colectivo y un sentido del espectáculo al alcance de muy pocos.

Al frente, como siempre, el percusionista Jorge Pérez, auténtico ideólogo del proyecto. En un panorama donde los liderazgos suelen recaer en pianistas o guitarristas, que un percusionista asuma la dirección artística y compositiva de una banda de fusión de gran formato ya es en sí mismo una señal de identidad. Pero lo realmente relevante es cómo lo hace: con una visión de fusión entendida no como mezcla superficial, sino como diálogo profundo entre tradiciones como el jazz, el flamenco, el funk y los ritmos afrocubanos.

Desde la apertura con Speak It Up, un torbellino rítmico y melódico que conecta con la herencia de Irakere y Weather Report, el disco marca territorio. Guitarras rugientes, secciones de vientos afiladas, un bajo explosivo y una percusión que es puro fuego latino nos sumergen en una descarga donde cada músico tiene su espacio, pero siempre en función del todo. Así se entiende también el papel de la vocalista Aurora García, una de las grandes bazas de este trabajo, capaz de transitar con solvencia del soul al funk sin perder un ápice de intensidad. Junto a ella, la fuerza escénica de la joven bailaora Sara Sánchez aporta una dimensión visual y flamenca que en directo es arrebatadora.

El repertorio, firmado íntegramente por Jorge Pérez salvo un sorprendente epílogo dedicado a Prince, es un abanico de atmósferas que van desde lo festivo y bailable (Self LimitationsMe falta medio metro) hasta momentos de íntima contención (BreezeA Story BeginsUnlighted Street), donde la musicalidad fluye sin artificios. Cada tema funciona como una escena de una película mayor, con una narrativa que va construyendo climas, proponiendo rupturas y reencuentros, y demostrando una madurez compositiva difícil de encontrar en proyectos de estas características.

La producción en directo, cuidada sin perder frescura, respeta los matices pero no domestica la energía del conjunto. En este sentido, US logra uno de los mayores retos de un álbum en vivo: capturar el alma de una banda que se crece sobre el escenario y cuyo mayor patrimonio es precisamente ese: la interacción orgánica entre músicos que llevan años girando por el mundo y que han convertido la experiencia acumulada en un lenguaje propio.

No es casual que los referentes sean tan amplios y exigentes: Hermeto PascoalPaco de Lucía, The BeatlesMiles DavisMichael JacksonRay Charles o Zawinul SyndicatePatáx no se conforma con evocarlos, los integra en un discurso original, coherente y emocionante. En tiempos de algoritmos y fórmulas, US es una rareza valiente y necesaria. Un disco que no pide permiso para ser distinto, y que recuerda por qué la música en vivo sigue siendo uno de los últimos territorios de la verdad artística.

US es un testamento vibrante del poder de la fusión cuando se hace desde la raíz y el respeto. Un álbum imprescindible para quienes todavía creen que la música puede ser un viaje transformador.

fuente: diario folk

jueves, 15 de mayo de 2025

Peligro amoroso (Tute)


 

La Jornada - Mujica: vive el símbolo

 La Jornada - Mujica: vive el símbolo

Uruguay | Miles de personas despiden a Pepe Mujica – NODAL

 Uruguay | Miles de personas despiden a Pepe Mujica – NODAL

VENEZUELA: Familia de Maikelys Espinoza agradece al presidente Maduro rescate de la niña de EE.UU. - teleSUR

 Familia de Maikelys Espinoza agradece al presidente Maduro rescate de la niña de EE.UU. - teleSUR

Inhabilitan a Evo Morales para reelegirse como presidente de Bolivia - teleSUR

 Inhabilitan a Evo Morales para reelegirse como presidente de Bolivia - teleSUR

PUERTO RICO: Los Pleneros de La Cresta: "Rayo de Sol" - Tiny Desk Contest 2025


Los Pleneros De La Cresta es un conjunto vibrante que revitaliza la música tradicional puertorriqueña de la plena. En 2013, fue fundado por los estudiantes Joseph, Joshuan y Jeyluix Ocasio Rivera. Inicialmente formado para enseñar plena a sus compañeros de estudios, el grupo rápidamente solidificó su identidad, adoptando el nombre “La Cresta” en honor al gallo simbólico de su universidad.
La Cresta inyecta plena con energía juvenil, dando nueva vida a un género que, hasta hace poco, se escuchaba principalmente durante las celebraciones navideñas y las festividades de San Sebastián, a menudo ignorado por los medios de comunicación tradicionales. Su discografía incluye “Mucho Gusto”, “Soy de la Isla” (2015) y “Puerto Rico Vive” (2021). También contribuyeron al álbum nominado al Grammy de Miguel Zenón “Música de las Américas” (2022), y su actuación fue un momento destacado.
La música del grupo celebra la cultura puertorriqueña. Temas populares como “La Jibarita” elogian la belleza de las mujeres puertorriqueñas, “The Social Network” critica la dependencia de la sociedad en la tecnología y “Yerba Bruja” enfatiza la cultura y el patriotismo puertorriqueños. La música de La Cresta ofrece apoyo emocional tanto a jóvenes como a adultos, utilizando la plena para fomentar un cambio social positivo.
La Cresta ha recibido elogios de la crítica, en particular por su actuación en el Smithsonian Folklife Festival en honor al fallecido maestro plenero Héctor René “Tito” Matos, como parte del especial navideño de 2022 del Banco Popular, que también rindió homenaje al reconocido compositor Catalino “Tite” Curet Alonso. También han colaborado con el artista urbano Rainao en el tema “Sobre una tumba humilde”.
En 2024, La Cresta lanzó su álbum más ambicioso y repleto de estrellas, “Sentimiento y cultura”. Este proyecto presenta una impresionante lista de colaboraciones: Pirulo y la Tribu en la enérgica salsa “Un poquito diferente”; El grupo colombiano Canalón de Timbiquí en “Despojo”, de raíces afrocolombianas; el cuatrista Christian Nieves en “Las Flores”, en honor a los agricultores; la Orquesta Criolla Nacional Grupo Mapeyé con Tony Mapeyé en “Resistencia”, con influencias de la música jíbara; Bebo Dumont en la poderosa “La Furia de mi Pueblo”; Corre Forrest en “Las Playas son del pueblo”, con conciencia ambiental; e iLe en “Monumento Humilde”. El álbum aborda una variedad de problemas críticos que enfrenta Puerto Rico, incluidas las preocupaciones ambientales, la gentrificación, la corrupción, el estatus político de la isla y la necesidad de unidad.
Además, en 2024, un encuentro casual con Bad Bunny en el Festival de la Esperanza en San Juan condujo a una colaboración inesperada. A raíz de una sugerencia del director de La Cresta, Joseph Ocasio Rivera, Bad Bunny expresó su interés en trabajar juntos. El resultado fue “Café Con Ron”, un tema que aparece en el exitoso álbum de Bad Bunny “Debi Tirar Más Fotos”.
Los Pleneros de la Cresta son parte de una nueva generación de artistas con conciencia social que están revitalizando la música tradicional puertorriqueña y impulsándola a nuevas alturas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Amor y odio (Tute)


 

Los populismos de derecha en Centroamérica - Por Rafael Cuevas Molina – NODAL

 Los populismos de derecha en Centroamérica - Por Rafael Cuevas Molina – NODAL

Argentina. En los barrios populares porteños la malnutrición infantil es del 54,2% y supera ampliamente a la de Nación - Resumen Latinoamericano

 Argentina. En los barrios populares porteños la malnutrición infantil es del 54,2% y supera ampliamente a la de Nación - Resumen Latinoamericano

Palestina. Miles de personas se manifiestan en Madrid para exigir que España corte sus vínculos con “Israel” / El mayor fondo de inversión del mundo rompe con otra empresa israelí - Resumen Latinoamericano

 Palestina. Miles de personas se manifiestan en Madrid para exigir que España corte sus vínculos con “Israel” / El mayor fondo de inversión del mundo rompe con otra empresa israelí - Resumen Latinoamericano

ANDALUCÍA: Paco Montalvo - El Vito Cordobés


Paco Montalvo (né à Cordoue, Espagne, le ) est un violoniste et musicien espagnol. C'est le plus jeune violoniste qui a fait ses débuts au XXIe siècle dans la grande salle du Carnegie Hall de New York[].

Dès sa petite enfance, il se passionne pour la musique dans un environnement familial favorable, ayant son premier contact avec un violon avant même de faire ses premiers pas. Son père fut son premier professeur. À cinq ans, il commence à étudier avec Yuri Petrossian, puis Nestor Eidler, élève de Szentgÿorgyi et David Oïstrakh. À six ans, il donne son premier récital dans sa ville natale. À douze ans, il fait ses débuts avec l'Orchestre symphonique de la radio-télévision espagnole à Madrid]. Depuis, il s’est formé dans des universités et écoles de musique comme le Conservatoire Tchaïkovski de Moscou, le Mozarteum de Salzbourg, l’Université Charlotte en Caroline du Nord, l’École supérieure de musique Reine-Sophie à Madrid, l'Académie Barenboïm-Saïd et la Meadowmount School of Music de New York.

Il termine à seize ans ses études de violon au Conservatoire supérieur de musique « Rafael Orozco » de Cordoue, puis obtient sa licence de musique à dix-huit ans. Quelques mois plus tard, il commence ses études de troisième cycle et devient l'un des plus jeunes doctorants.

Paco Montalvo a été l’élève et a travaillé avec quelques-uns des grands maestros de violon comme Jean-Jacques KantorowZakhar Bron, David Russel, Igor Ozim, Mathis Fischer, Klaus Peter, Victor PikaisenSalvatore Accardo, Yuri Volguin, Sally Thomas, Alexander Tronstiansky, Joel Smirnoff, Serguei Teslia, Ruben Aharonyan, Gonçal Comellas, Luis Gallardo, Serguei Fatkouline, José Gámez, Ara Bogdanian, Pavel Vernikov et Alexander Markov.

source : wikipedia

lunes, 12 de mayo de 2025

El resto del día (Tute)


 

MADRID: El Defensor del Pueblo denuncia la situación de las personas sin hogar que pernoctan en Barajas | Público

 El Defensor del Pueblo denuncia la situación de las personas sin hogar que pernoctan en Barajas | Público

Puerto Rico. Universitarios, hambre y la tijera de Trump - Resumen Latinoamericano

 Puerto Rico. Universitarios, hambre y la tijera de Trump  - Resumen Latinoamericano

Brasil. Palestina, Cuba, Venezuela y República Saharaui: acto internacionalista resalta el compromiso solidario del MST - Resumen Latinoamericano

 Brasil. Palestina, Cuba, Venezuela y República Saharaui: acto internacionalista resalta el compromiso solidario del MST - Resumen Latinoamericano

REPUBLICA DOMINICANA: El Prodigio performs Periblues


Cuando se habla de merengue típico es imposible no mencionar a El Prodigio, un exponente muy singular de este género.

Su nombre es Krency García, pero es conocido artísticamente como El Prodigio; este nombre surgió precisamente por lo temprano que demostró tener aptitudes para la música; con tan solo cinco años ya dejaba con la boca abierta a sus familiares con sus destrezas en esta área. Una de las exclamaciones más repetidas era que se trataba de un niño prodigio.

Este joven exponente nace el 14 de noviembre de 1976, en la provincia María Trinidad Sánchez. Su padre, Samuel García, fue un pilar en la formación artística de El Prodigio, quien le ayudó desde temprana edad a vencer el miedo escénico, realizando así su primera presentación en tarima a los 11 años, tocando el acordeón.

Se formó musicalmente en escuelas de Estados Unidos, hacia donde viajó a los 15 años, y al regresar al país, en lugar de elegir un ritmo moderno, optó por el merengue típico al cual le introdujo fusiones y novedades que nadie antes había hecho. Siendo esto lo que le caracteriza.

Además de músico, Krency es acordeonista; en sus presentaciones siempre tiene el instrumento a cuestas y lo domina con destreza.

Su agrupación se denomina «El Prodigio y la Súper Banda», la cual se formó en el 2004. Los integrantes del grupo se mantienen bastante ocupados realizando presentaciones, no solo en el país, también en Estados Unidos y Europa, donde su propuesta ha encontrado buen público.

Con el merengue típico ha realizado una destacada labor; una de sus innovadoras propuestas es el jazz ripiao, una mezcla del merengue típico y el jazz, con el que logró presentarse en escenarios locales e internacionales.

Sus discografías más destacadas son: «El Hombre Acordeón (2007)», «Pambiche meets Jazz (2005)», «Desde Santo Domingo (2005)», «Cabecita Loca (2004)», «El Prodigio y la Banda Típica», y por sus conversiones como «Juanita Morel», «El Estrujao», «Cualquiera Llora (Tatico Llorando)» y «La Vida es un Carnaval». Sus interpretaciones de la música americana incluyen «Mountain Dance» (originalmente interpretada por Dave Gruisin) y «Twist and Shout» de The Beatles.

domingo, 11 de mayo de 2025

León XIV y Trump (Asier y Javier)


 

Historia del violín flamenco: un sonido con un padre reconocido y un alumno aventajado

 Historia del violín flamenco: un sonido con un padre reconocido y un alumno aventajado

México | Sheinbaum demanda a Google por renombrar el Golfo de México – NODAL

 México | Sheinbaum demanda a Google por renombrar el Golfo de México – NODAL

Estudio revela que la pobreza afecta a 17,3% de la población de Uruguay - teleSUR

 Estudio revela que la pobreza afecta a 17,3% de la población de Uruguay - teleSUR

ARAGON: Joaquín Pardinilla Sexteto - Ver Para Creer - Música al Raso 2023 en Zar...


Joaquín Pardinilla
Información personal
Nacimiento1961
AínsaHuescaEspaña
NacionalidadEspañola
Información profesional
OcupaciónMúsico, compositor.

Joaquín Pardinilla es un músico y compositor aragonés nacido en AínsaHuescaEspaña en 1961.

Joaquin Pardinilla

Desde el comienzo de su carrera musical formó parte de grupos de música folk como Viello Sobrarbe (fundado por Ángel Conte), Os musicos d'as Cambras o Yebra.[]​También tocó en grupos de jazz y blues como La Plantación. Participó en un buen número de producciones discográficas y compuso música para audiovisuales, espectáculos de danza, teatro y títeres.

Acompañó a AmaralJosé Antonio LabordetaEliseo ParraLos Titiriteros de BinéfarMiguel Ángel BernaGabriel SopeñaLoquilloEl Silvo Vulnerado y Ángel Petisme.[]

Colaboró con La Ronda de Boltaña y María José Hernández.

Es director musical de La Morisma de Aínsa que se celebra cada dos años. Se celebra el último domingo de agosto (antes era el primer domingo de septiembre) de los años pares. En la representación de «la Morisma» el teatro popular recrea la reconquista de la villa por parte de los ejércitos cristianos, ayudados según la leyenda por la aparición de una cruz de fuego encima de una carrasca.

En 1999 publicó su primer disco en solitario Travesía.

En 2002 formó el Joaquín Pardinilla quinteto, con el que grabó su segundo disco Mascún. En él profundiza en su concepto de folclore imaginario que combina aspectos de la música tradicional con el jazz y la música rock.

Bajo la denominación de Joaquín Pardinilla Quinteto grabó en 2003 Mascún y en 2007 13% Vol.

En 2012 grabó La Hora Roja con los músicos Ernesto Cossio, Toto Sobieski, José Luis Seguer Fletes, Alberto Artigas y Juan Luis Royo.[]

En 2017 participaba en los grupos Berna, Vivere Memento y Hot Hands.[

En 2017 el Joaquín Pardinilla Sexteto lo formaban junto a él José Luís Seguer Fletes a la batería, Toto Sobieski al bajo, Ernesto Cossío a las guitarras, Juan Luis Royo al clarinete y Alberto Artigas al laúd. En febrero de 2017 el Joaquín Pardinilla Sexteto presentó su disco Guatizalema.[]

En 2022 pone música a la película documental 'Los Fugaces Párpados', de Marta Horno, sobre la trayectoria profesional del pintor Jorge Gay.[]

fuente: wikipedia

sábado, 10 de mayo de 2025

León XIV, un papa americano contrario a las ideas de Trump (Miki y Duarte)


 

Colombia: Petro podrá transmitir Consejos de Ministros por canales de televisión abierta

 Colombia: Petro podrá transmitir Consejos de Ministros por canales de televisión abierta

Xi Jinping afirma que China siempre apoyará a Venezuela en la salvaguardia de su soberanía y estabilidad social - teleSUR

 Xi Jinping afirma que China siempre apoyará a Venezuela en la salvaguardia de su soberanía y estabilidad social - teleSUR

Fraude en Ecuador: Revelan uso de tintas transferibles en boletas de elecciones presidenciales

 Fraude en Ecuador: Revelan uso de tintas transferibles en boletas de elecciones presidenciales

VENEZUELA: Montilla - Tico Páez feat Prisca Dávila & Manuel Rangel en La Cueva Del ...


Montilla Autor Celestino “Tino” Carrasco Golpe Larense Tico Páez feat Prisca Dávila & Manuel Rangel Sesiones en vivo en La Cueva del Espanto

viernes, 9 de mayo de 2025

Tiempo libre (Asier y Javier)


 

Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia: "No entiendo que Europa mire hacia otro lado con el genocidio en Gaza" | Público

 Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia: "No entiendo que Europa mire hacia otro lado con el genocidio en Gaza" | Público

Vaticano. Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: agustino, misionero y 'antiTrump' /Eligió llamarse León XIV - Resumen Latinoamericano

 Vaticano. Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: agustino, misionero y 'antiTrump' /Eligió llamarse León XIV - Resumen Latinoamericano

CUBA: Díaz-Canel destaca el papel de la URSS en la lucha contra el fascismo - teleSUR

 Díaz-Canel destaca el papel de la URSS en la lucha contra el fascismo  - teleSUR

ALICANTE: La Tania, Yerai Cortés - LOS ALMENDROS (Directo)


La artista Tania García Martínez, conocida como La Tania, debuta con su disco 'Amoríos. La verdad de mi coplilla', un trabajo que nace de una "reconciliación" y de una búsqueda en la que ella se ha "dignificado". En ese sentido la artista ha explicado que antes la copla, asociada muchas veces al franquismo, era "súper feminista".

"La copla siempre ha estado asociada a un momento, tiene mucha carga política. No se merece tener esa carga política porque a nivel musical es muy rica (...) He intentado contar todos mis amoríos de una manera muy libre. Algo que me llama mucho la atención es como la copla, precisamente, las canciones que se hacían antes, eran increíbles, canciones súper feministas: una mujer que se va con un hombre joven...", ha explicado la cantante en una entrevista con Europa Press.

Esos prejuicios que se muestran en la copla los ha vivido ella misma en su relación con Yerai Cortés, guitarrista y protagonista de la primera película de C. Tangana, 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'. "Yo he vivido esos prejuicios. Por ejemplo, Yerai es más joven que yo y he tenido mucha carga por la raza o por la edad, pero es mi verdad".




En 'Amoríos. La verdad de mi coplilla' la artista se aleja de la carga política pero no de la social y así lo muestra en una de las canciones, 'El emigrante', que dirige a "todas esas personas que tuvieron realmente que irse de este país por una necesidad".

"Me fui a París y aunque fue una decisión propia sí que tuve la sensación de ser emigrante, esa nostalgia, ese echar de menos tu país. Decidí cantar esta canción que a mi abuelo le encantaba, rescaté esa copla por una sensación que tuve de emigrante. Con un amigo mío decidimos cantarla en bares y mucha gente española de París o que sus abuelos son españoles, y que sí se tuvieron que ir por una necesidad me decían: 'Tania, esta canción me recuerda mucho a mi bisabuelo'. Es una canción que representa mucho lo que fue España, y para no olvidarnos nunca de eso, de alguna manera", ha manifestado.

EL GOYA A MEJOR CANCIÓN ORIGINAL "YA ESTÁ GANADO"

La película que dirige C. Tangana y en la que la artista aparece, ha permitido, tanto al guitarrista Yerai Cortés como a La Tania, compartir una canción, 'Los almendros'. Esta les ha valido la nominación al Premio Goya a Mejor Canción Original en la 39.ª edición de los galardones, que se celebrarán el próximo 8 de febrero en Granada.

"Es una canción a guitarra y voz, no tiene más. Me encanta, en realidad que eso se haya valorado de alguna manera, que una canción a guitarra y voz en directo se haya valorado. Ya me siento súper premiada. Pase lo que pase, estoy feliz (...) La gente de mi entorno sí que dice eso (que pueden ganar la estatuilla), pero todo el rato digo lo mismo: para mí ya está ganado, pase lo que pase", ha dicho agradecida.

UN DISCO PARA DIGNIFICARSE, PARA CONTAR "SIN NINGUNA VERGÜENZA"

En este primer trabajo la artista se une con Cortés, quien es letrista y compositor en todas las canciones, pero principalmente, lo que la cantante quería era dignificarse y narrar una historia "sin ninguna vergüenza".

"Antes de que nadie lo cuente, de que esto se divulgue y hable la gente, cuento cómo me siento. Esta es mi verdad y lo cuento porque quiero dignificarme, lo cuento sin ningún tipo de vergüenza, muy orgullosa (...) A Yerai le sigo acompañando y le voy a apoyar en todo lo que él decida, le quiero muchísimo. Pero hay un momento en el que tú también dices: 'ahora es mi momento'. Había pasado una serie de cosas, que las cuento en la película, y ahora me pongo a mí por delante. Necesitaba mi propio recorrido o mi propia búsqueda", ha apuntado.

'Amoríos' reúne la parte de tradición de la copla pero sin alejarse de lo moderno y precisamente esta mezcla de estilos --desde bases de reguetón y 'autotune' a una voz rasgada flamenca-- ha contado con la dirección creativa y producción de C. Tangana, a quien La Tania dedica la última canción del disco, 'Un beso de mi compare. Gracias Pucho'.

"Él quiso echarme una mano, confió en el proyecto. Esta canción, es una canción que se la cantan en realidad Yerai y Pucho (C. Tangana). Y antiguamente, Rafael Farina por ejemplo, se dedicaba mucho en las canciones. Entonces era dedicarla de mi casa, Yerai y yo, a Pucho. Y me apetecía que hubiese una canción en la que dos hombres se dicen cosas bonitas, es una canción de amor entre ellos dos, en realidad", ha concluido.

fuente: Europapress

jueves, 8 de mayo de 2025

Viaje de placer (Tute)


 

La Jornada - Trump: hacer pequeño a Estados Unidos

 La Jornada - Trump: hacer pequeño a EU

Genera rechazo la solicitud de aumento de sueldo a presidenta de Perú Dina Boluarte

 Genera rechazo la solicitud de aumento de sueldo a presidenta de Perú Dina Boluarte

Argentina: Senado rechaza proyecto de ley “Ficha Limpia”

 Argentina: Senado rechaza proyecto de ley “Ficha Limpia”

REPUBLICA DOMINICANA: MICHEL CAMILO - PARA VIGO ME VOY (from PLAYING LECUONA)


Michel Camilo, né le  à Saint-Domingue, est un pianiste de jazz originaire de la République dominicaine.

À cinq ans, il compose son premier morceau, et à seize ans il intègre l'Orchestre symphonique national de République dominicaine. À 25 ans, il part pour New York où il approfondit ses études musicales et devient, à partir de la fin des années 1980 un des grands pianistes de jazz et de Latin jazz.

source: wikipedia

miércoles, 7 de mayo de 2025

¿Y tú qué eres? (Asier y Javier)


 

Argentine: Milei prépare-t-il l’état de siège? | Mondialisation - Centre de Recherche sur la Mondialisation

 Argentine: Milei prépare-t-il l’état de siège? | Mondialisation - Centre de Recherche sur la Mondialisation

Estados Unidos abastece a los cárteles de drogas con 15 millones de armas de fuego

 Estados Unidos abastece a los cárteles de drogas con 15 millones de armas de fuego

Andrónico Rodríguez se convierte en candidato y le da una oportunidad a la izquierda boliviana

 Andrónico Rodríguez se convierte en candidato y le da una oportunidad a la izquierda boliviana

PUERTO RICO: La Loma del Tamarindo - El Gran Combo de Puerto Rico feat. Norberto Vél...


El Gran Combo de Puerto Rico es una agrupación de salsa de Puerto Rico, una de las más reconocidas de América Latina.

El Gran Combo fue fundado el 26 de mayo de 1962 por Rafael Ithier,[​ quien fue por muchos años el pianista de la orquesta y su director musical. El grupo es conocido por temas como "Ámame", "Brujería", "Falsaría", "Un verano en Nueva York", "Eliminación de feos", "Hojas blancas", "Gotas de lluvia", "La muerte", "Se me fue", "Azuquita pa'l café", "La fiesta de Pilito", "El menú", "No hay cama pa' tanta gente", "Me liberé", "A la reina", "Los tenis", "Julia", "Ojos chinos", "Y no hago más na'", entre otras.

fuente: wikipedia

martes, 6 de mayo de 2025

El desierto demográfico (Asier y Javier)


 

Bolivia | Detienen a jueza Lilian Moreno que anuló orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales – NODAL

 Bolivia | Detienen a jueza Lilian Moreno que anuló orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales – NODAL

VENEZUELA: Presidente Maduro responsabiliza a extrema derecha de atentado contra Sistema Eléctrico

 Presidente Maduro responsabiliza a extrema derecha de atentado contra Sistema Eléctrico

Argentine: Milei prépare-t-il l’état de siège? | Mondialisation - Centre de Recherche sur la Mondialisation

 Argentine: Milei prépare-t-il l’état de siège? | Mondialisation - Centre de Recherche sur la Mondialisation

CASTILLA Y LEÓN: El Nido - Agudillo ㋡


El Nido lanza La Constancia, un nuevo y valiente rumbo para el folk contemporáneo

01/05/2025 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0
El quinteto castellano reafirma su singular visión de la tradición oral en un segundo disco que profundiza en el folclore desde una perspectiva moderna y comprometida.
El Nido 08 - Claudio Rivero

El Nido presenta su segundo trabajo discográfico, La Constancia. El nuevo LP consolida la evolución de la banda y propone una lectura renovada y profundamente personal del folclore ibérico, sin perder de vista su esencia popular y festiva.

Desde los primeros compases, La Constancia revela un acercamiento más profundo y original a los ritmos tradicionales. Agudillos, jotas de ronda, ajechaos o charros conviven con las sonoridades propias de la instrumentación doméstica que caracteriza al grupo. Todo ello envuelto en una producción más arriesgada que no duda en explorar nuevos caminos sin traicionar las raíces.

Parte clave de esta transformación ha sido la implicación de dos productores de referenciaDiego Galaz, figura central en la música popular y colaborador habitual del grupo, ha guiado la mayor parte del disco. Junto a él, Hevi, productor del anterior Tucucu, firma varios cortes aportando una perspectiva complementaria. La combinación de ambos ha permitido al grupo dar un paso adelante tanto a nivel artístico como conceptual.

LA CONSTANCIA_portadaEl resultado es un disco que interpela, que no evita los mensajes claros y que apuesta por el poder de la palabra como motor de cambio. Temas como Nuestras voces nos salvarán o Lo que siento  hablan de comunidad, del valor de lo que nos une frente a lo que nos separa, y del uso consciente del lenguaje como herramienta de sanación y resistencia.

En esta línea, Perdón —primer adelanto del disco— se presenta como un canto al patrimonio común alejado de símbolos vacíos o gestos identitarios excluyentes. A su vez, Agudillo  deja claro que el grupo no se ha mordido la lengua y ha optado por un discurso más explícito y comprometido.

A pesar de su tono festivo, el disco también reserva espacio para la calma. Arrorró, una delicada nana, y De corazón, bellísima colaboración con Rozalén, muestran el lado más íntimo y emocional del grupo. Esta última, además, crece desde lo mínimo hasta un frenesí catártico, reivindicando la posibilidad de un futuro más compartido y luminoso.

fuente: diario folk

lunes, 5 de mayo de 2025

El votante de Trump (Luiso García)


 

Argentina | Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina - El Salto - Edición General

 Argentina | Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina - El Salto - Edición General

Sabotaje a trenes en España deja más de 6.300 pasajeros varados - teleSUR

 Sabotaje a trenes en España deja más de 6.300 pasajeros varados - teleSUR

HONDURAS: TILIBUGUDURA - #PuntaJazz - #HibriduzJazz & Shota Lee


Hibriduz Jazz

Hibriduz es una Big Band  hondureña de jazz radicada en Tegucigalpa, el grupo se fundó en el año 2004 por Brian Pagoaga, Jonathan Alarcón, Oscar Rossignoli, Yúnior Velásquez, José Antonio Velásquez y Esaú Velásquez, en formato combo. Todos ellos decidieron por iniciativa propia incursionar en este concepto del Jazz, en banda han aportado muchos músicos increíbles y ha sido una escuela para distintos artistas del país. 




domingo, 4 de mayo de 2025

Para no discutir (Tute)


 

ANDALUCÍA: El cuento de nunca acabar: las chabolas proliferan al calor de la fresa de Huelva | Público

 El cuento de nunca acabar: las chabolas proliferan al calor de la fresa de Huelva | Público

Gaza: Israel asesina a más de 200 periodistas que documentaban su genocidio - teleSUR

 Gaza: Israel asesina a más de 200 periodistas que documentaban su genocidio - teleSUR

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar militares de EE.UU. a México - teleSUR

 Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar militares de EE.UU. a México - teleSUR

PUERTO RICO: Cielo Campesino - Fabiola Méndez y su cuarteto


Fabiola Méndez (Caguas) es una cuatristacompositora y educadora afro-puertorriqueña.[]

Es la primera persona en graduarse del Berklee College of Music que toca el cuatro puertorriqueño como instrumento principal.[]

Fue nombrada artista latina del año en 2023 por los Boston Music Awards y en el mismo año recibió una nominación al Premio EMMY para Niños y Familias.[]

fuente: wikipedia