viernes, 31 de enero de 2025

Tierra de oportunidades (Miki y Duarte)


 

MADRID: Bomberos piden no actuar en más desahucios: "Nos hacen cómplices del sufrimiento de las personas" | Público

 Bomberos piden no actuar en más desahucios: "Nos hacen cómplices del sufrimiento de las personas" | Público

Trump anuncia que ordenará la deportación de 30.000 migrantes a Guantánamo | Público

 Trump anuncia que ordenará la deportación de 30.000 migrantes a Guantánamo | Público

COMUNIDAD VALENCIANA: Seguridad Social - Chiquilla (Acústico)


Seguridad Social es un grupo español de rock formado en 1982 por José Manuel Casañ en BenetúserValencia. La banda es un referente dentro de la Movida de los 80 y del rock español.

Entre sus canciones más conocidas están ChiquillaComerranas y Quiero tener tu presencia. También es muy popular Acuarela (versión de Aquarela de Toquinho). A lo largo de su carrera, Seguridad Social ha evolucionado desde el punk skatalítico, de sus inicios, hasta los ritmos latinos y mediterráneos, posicionándose en un lugar destacado dentro del panorama musical español. Con José Manuel Casañ al frente, uno de los artista más consolidados de la música española.

fuente: wikipedia

miércoles, 29 de enero de 2025

Política entre comillas (Malagón)


 

ARGENTINA: La Armada da luz verde para destruir documentación | Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura | Página|12

 La Armada da luz verde para destruir documentación | Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura | Página|12

La Jornada: EU deportó a México 4 mil 94 personas en una semana

 La Jornada: EU deportó a México 4 mil 94 personas en una semana

EUSKADI: La Bien Querida - Podría haber sido


La Bien Querida, de son vrai nom Ana Fernández-Villaverde, née à Bilbao, en Biscaye, le , est une chanteuse espagnole.

Biographie

[modifier | modifier le code]

Initialement dédiée à la peinture, elle décide de commencer sa carrière en 2007 dans le monde de la musique sous l'impulsion de Juan Ramón Rodríguez (Jota), leader du groupe musical Los Planetas. En 2007, et soutenu par Horacio Nistal, elle enregistre sa première démo qui sera élue meilleure démo de l'année par le magazine Mondosonoro.

En 2008, elle effectue plusieurs performances soutenues par le groupe Antonio Luque, Sr. Chinarro, et le label Elefant Records avec lequel, en 2009, elle publie son premier album, Romancero, produit par David Rodríguez (leader des groupes Beef et La Estrella de David), qui comprend les sept chansons de la démo et cinq nouvelles. Romancero est élu meilleur album national de 2009 par les magazines Mondosonoro et Rockdelux.

Le , la version numérique de son deuxième album, Fiesta, est publiée, accompagnée de la version CD le . Il comprend les singles Hoy et Noviembre.

Précédé du single Arenas movedizasCeremonia, son troisième album studio, paraît en . Album qui, selon le communiqué de presse de la présentation, sonnerait « plus sombre et électronique se terminant en quelques instants dans une symphonie authentique de bruits infinis, froids et pénétrants. »

source: wikipedia

lunes, 27 de enero de 2025

Expulsar (Asier y Javier)


 

Accord USA-Colombie sur les vols de déportation, Washington s'abstient de sanctions

 Accord USA-Colombie sur les vols de déportation, Washington s'abstient de sanctions

Canal Red consigue el 25% de la recaudación en menos de 24 horas para su proyecto en América Latina

 Canal Red consigue el 25% de la recaudación en menos de 24 horas para su proyecto en América Latina

La Argentina de Milei, la más cara de América Latina con precios de Londres y salarios por los suelos | Público

 La Argentina de Milei, la más cara de América Latina con precios de Londres y salarios por los suelos | Público

CANARIAS: PEDRO GUERRA / JAN LUIS GUERRA: Siempre Queda El Amor


En una carrera ya tan extensa y prolija como la que enarbola Pedro Guerra siempre hay inevitablemente hueco para algún periodo menos memorable e inspirado. Pero si El viaje ya representó en 2021 un regreso a las mejores esencias del artista canario –sentido y sensibilidad, pálpito sereno, emoción con poso–, este Parceiros que ahora nos propone es un ejercicio de autoafirmación y orgullo sencillamente asombroso, un abrumador golpe en la mesa que solo aturde en cuanto a sus dimensiones colosales, pero nos abraza y reconcilia para siempre con un autor que ya gozaba de auctoritas y desde este momento se vuelve incontestable. Porque, justo 30 años después de aquellas Golosinas que se convirtieron en manifiesto fundacional para aquel Guerra solista, jovial, prolífico y en estado de gracia, el hombre eternamente asociado al feliz hallazgo de Contamíname acaba de completar su obra más monumental, ambiciosa, inspirada y digna de admiración.

 

Es imposible pasar por alto las especificidades atípicas de Parceiros, un álbum ¡triple! en este momento histórico en que la humanidad se ha vuelto más inquieta y compulsiva y los elepés se ventilan en cuestión de 10 cortes y un minutaje preferiblemente más cercano a la media hora que a los 40 minutos. Frente a esa dinámica imperante, Guerra Mansito se concede y nos concede un insólito festín de 37 flamantes nuevas composiciones, un banquete de canción de autor de altísima cocina durante el que, pese a la sobreabundancia del menú, no hay lugar ni para el empacho ni la hartura o el ardor de estómago.

 

Vayan perdiendo el miedo quienes se sientan apabullados, porque Parceiros es una gozosa celebración de la canción como unidad de medida universal, atemporal e imperecedera de las emociones. Una carta de amor indisimulada al arte de escribir, rimar, cantar y contar. Y una prodigiosa demostración de buen oficio en una disciplina en la que la experiencia no garantiza ni la inspiración perpetua ni un parto lírico indoloro.

 

A Pedro habrá quien le tome por temerario, soñador o incontinente, como si aspirar a que descubramos tres docenas de nuevas canciones del mismo autor fuese un acto de autocomplacencia y desmesura. Y de igual manera que un mal disco puede hacerse insoportablemente largo, Parceiros acaba pasando por nuestros oídos como un suspiro durante todos y cada uno de sus hermosos 114 minutos. Algunos de los más impacientes y aturullados no estarán dispuestos a hincarle el diente, pero solo queda avisarlos, tal vez en vano, de que se están perdiendo un manjar.

 

La otra característica representativa y pasmosa la encontramos en el hecho de que todas y cada una de estas 37 páginas se comparten con otros tantos amigos/as y compañeros y compañeras de oficio y fatigas, y no precisamente de perfil bajo. La nómina de cómplices que han respondido a la llamada del de Güímar es tan impactante y asombrosa, tan abrumadora en número y excelencia (Bunbury, Juan Luis Guerra, Amaral, Víctor y Ana, Juanes, Calamaro, Coque Malla, Lenine, Chico César y toda la plana mayor de la canción de autor, de Ismael Serrano a Valeria CastroEl KankaRuibalRita PayésEdeAlice WonderPedro Pastor y un larguísimo etcétera), que casi resultan más sintomáticas y noticiosas las ausencias que las presencias. Habrá quien eche en falta, pongamos por caso, a Rozalén o Luis Pastor, y se pregunte quién no quiso o no pudo, pero no hay uno solo, de entre los 37 nombres del listado, al que le faltasen méritos para figurar en la lista.

 

Lo mejor de Parceiros es que no deriva en consabido y predecible álbum de duetos, sino que cada canción suena un poco a Pedro y un poco también a su invitado. No son colaboraciones, sino interacciones o intersecciones, algunas de todo punto extraordinarias. Apúntense a Juan Luis Guerra (inmenso con Siempre queda el amor), Amaral, El Kanka, Marazu con Fetén Fetén, Coque Malla, Rocío Márquez, El David Aguilar, Judit Neddermann o Alfred García –el nombre más sorprendente, pero absolutamente legítimo y afortunado– para priorizar las escuchas.
Pero no racaneen consigo mismos y concédanse una sesión íntegra de este infrecuente y adorable triple trabajo: a fin de cuentas, dos horas es mucho menos tiempo del que invertimos, con devoción acrítica, para cualquier temporada de una serie. Cada cual irá marcando asteriscos junto a sus títulos predilectos y no le quedará más remedio que seguir desgastándole la punta al lápiz.

domingo, 26 de enero de 2025

El golfo de América (Miki y Duarte)


 

Guatemala | Llegan al país 79 personas deportadas de EEUU - NODAL

 Guatemala | Llegan al país 79 personas deportadas de EEUU - NODAL

Cuba y Brasil abordan maneras de incrementar cooperación bilateral - teleSUR

 Cuba y Brasil abordan maneras de incrementar cooperación bilateral - teleSUR

URUGUAY: EL CUARTETO DE NOS – NO LLORA (VIDEOCLIP OFICIAL)


El Cuarteto De Nos es una banda uruguaya. Fue formada en Montevideo, Uruguay, en 1984. Está compuesta por Roberto Musso, Álvaro Pintos, Gustavo Antuña y Santiago Marrero. Han lanzado varios álbumes de estudio aclamados por la crítica y son considerados una de las bandas más importantes de la escena musical latinoamericana.

Algunas de las canciones más conocidas de Cuarteto De Nos son "Yendo a la casa de Damián", "Ya no sé qué hacer conmigo", "No llora", "Invierno del '92", "Buen día Benito", "Miedo", "Me amo", "El lado soleado de la calle", "Pobre papá" y "Lo malo de ser bueno".

Inicios de El Cuarteto De Nos en la Música


Cuarteto De Nos es una banda de rock alternativo originaria de Uruguay, que tuvo sus inicios a principios de la década de 1980. La banda fue fundada por los hermanos Roberto y Ricardo Musso, quienes comenzaron tocando en pequeños bares y clubes de Montevideo.

Género musical


El Cuarteto de Nos es una banda uruguaya de rock alternativo que combina diferentes estilos musicales como el rock, el pop, el funk, el reggae y el rap. Su música se caracteriza por tener letras con un alto contenido poético y social, llenas de ironía, humor negro y crítica social. Las canciones del Cuarteto de Nos abordan temas como la política, la religión, el amor, el sexo, la tecnología y la vida cotidiana, siempre desde un enfoque sarcástico y provocador que invita a la reflexión y al cuestionamiento de la realidad.

Trayectoria y Legado


Cuarteto de Nos es una banda con una extensa trayectoria y una propuesta musical única que ha logrado ganarse un lugar destacado en la escena musical latinoamericana. Su música ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público, y su influencia se ha extendido más allá de las fronteras de Uruguay, convirtiéndose en una de las bandas más importantes e innovadoras de la región.

El debut de la banda fue con su álbum de 1984, titulado "Ya no sé qué hacer conmigo", el cual fue muy bien recibido por la crítica y el público en Uruguay. A lo largo de los años, la banda ha lanzado varios álbumes de estudio que han recibido elogios de la crítica y les han permitido consolidarse como una de las bandas más importantes de la escena musical latinoamericana.


En sus primeros años, Cuarteto De Nos se movió en los circuitos underground de Montevideo, pero a partir de la década de los 90 comenzaron a ganar popularidad con canciones como "Ya no sé que hacer conmigo" y "El hijo de Hernández". Han lanzado álbumes aclamados por la crítica y el público, como "Raro" (2006) y "Porfiado" (2012), consolidando su reputación como una de las bandas más importantes de América Latina.

Además, han tenido éxito con discos como "Habla tu espejo" (2014), "Apocalipsis zombi" (2017), "Jueves" (2019) y "Lámina Once" (2022).

A lo largo de su carrera, Cuarteto de Nos ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios premios Graffiti (los premios de la música uruguaya) y dos premios Latin Grammy. La banda es reconocida por sus letras ingeniosas y provocativas, que abordan temas sociales y políticos de una manera original y desafiante.

Cuarteto De Nos es una banda uruguaya con una trayectoria de más de 30 años en la escena musical, caracterizada por sus letras sarcásticas, irónicas y críticas, así como por su fusión de estilos musicales. Han logrado construir una identidad única y han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Su música sigue siendo relevante y cautivadora para sus fanáticos, y continúan siendo una fuerza creativa en la industria musical.

sábado, 25 de enero de 2025

Grandes espectáculos populares de estas fechas (Asier y Javier)


 

ARGENTINA: Las Abuelas de Plaza Mayo encuentran a la nieta 139: "La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz" | Público

 Las Abuelas de Plaza Mayo encuentran a la nieta 139: "La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz" | Público

Donald Trump cierra la página web y las redes sociales en lengua española de la Casa Blanca | Público

 Donald Trump cierra la página web y las redes sociales en lengua española de la Casa Blanca | Público

ESPAÑA: LIBÉRICA TRIO - La Dama d'Aragó (Live Session)


Libérica presenta «ALÉ – Iberian Chants»: Un viaje musical por la Península Ibérica

18/01/2025 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0
El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, lanza su segundo trabajo discográfico, "ALÉ - Iberian Chants", un proyecto que explora los cantos tradicionales de la Península Ibérica desde una perspectiva contemporánea y enriquecida por el jazz.
FOTO LIBÉRICA (AUTOR PAU LÓPEZ) 2

La presentación oficial tendrá lugar el 31 de enero de 2025 en el Auditori de Girona, donde actuarán Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Oriol Roca, Alba Careta, Carles Dénia y Aina López.

Con un elenco de músicos de primer nivel, el disco cuenta con la incorporación de Alba Careta (voz y trompeta) y las destacadas colaboraciones del cantaor y saxofonista gaditano Antonio Lizana y el valenciano Carles Dénia. A través de 11 temas, Libérica ofrece una relectura única de géneros tradicionales como las malagueñas, las granaínas, los cants de batre y las alegrías, fusionándolos con la improvisación y la creatividad del jazz.

Un homenaje a los cantos libres y de trabajo

«ALÉ – Iberian Chants» es un recorrido musical que conecta los cantos del norte y el sur de la Península, resaltando las conexiones entre la tradición catalana, valenciana y andaluza. Las voces de Pere Martínez, Carles Dénia y Antonio Lizana representan esta diversidad cultural en un diálogo que se siente natural y espontáneo.

El álbum abre con «Rossinyol», una versión del canto popular catalán que evoluciona hacia una soleá con influencias coltranianas. El tema «Sant Joan Feu-lo Ben Gran» combina una canción de cuna catalana con la «Nana del Caballo Grande» de Camarón, en un intercambio vibrante entre Pere Martínez y Antonio Lizana. Por su parte, piezas como «Malagueña de Barxeta» y «Granaïna de Montaverner» destacan por la participación de Carles Dénia y el virtuosismo instrumental del grupo.

PORTADA LIBÉRICA - ALÉ IBERIAN CHANTSInnovación y respeto por la tradición

El disco no solo se limita a reinterpretar el repertorio tradicional, sino que lo transforma con arreglos originales y un enfoque innovador. Canciones como «Lo que lloró», «La Tarara» y «El Garrotín» integran elementos del flamenco, la música popular valenciana y el jazz contemporáneo, creando un lenguaje musical propio.

La grabación incluye solos memorables, como el de Aina López en «Rossinyol» y Antonio Lizana en «Comte Arnau», además de dúos que muestran una profunda conexión entre los intérpretes, como el de Lizana y Fortià en las alegrías que desembocan en la «Canción del Lladre».

Sin duda, este nuevo trabajo posiciona a Libérica como un referente en la exploración y reinterpretación de las raíces musicales ibéricas desde una perspectiva innovadora y universal.

fuente: diario folk

viernes, 24 de enero de 2025

Blancanieves y la vivienda (Miki y Duarte)


 

COLOMBIA: Gustavo Petro viaja a Haití para fomentar la cooperación con el país - NODAL

 Gustavo Petro viaja a Haití para fomentar la cooperación con el país  - NODAL

México | Claudia Sheinbaum llamó a la “calma” y a “mantener la cabeza fría” ante los decretos firmados ayer por Donald Trump - NODAL

 México | Claudia Sheinbaum llamó a la “calma” y a “mantener la cabeza fría” ante los decretos firmados ayer por Donald Trump - NODAL

Más de 2.000 personas afrontan el invierno en Madrid en la calle por no tener un hogar

 Más de 2.000 personas afrontan el invierno en Madrid en la calle por no tener un hogar

J'irai dormir chez vous | Cuba [Épisode complet]

jueves, 23 de enero de 2025

Inteligencia (Ferran Martín)


 

Cuba | recibe segundo donativo chino de equipos para la generación eléctrica - NODAL

 Cuba | recibe segundo donativo chino de equipos para la generación eléctrica - NODAL

MÉXICO: La Jornada - Neutraliza Semar dos mega 'narcolaboratorios' en Culiacán

 La Jornada - Neutraliza Semar dos mega 'narcolaboratorios' en Culiacán

SALAMANCA / MADRID: El galán y la calavera ( Entavía, Ursaria y Jambrina y Madrid)


Vertiginosa Baranda – Entavía (Autoedición)

 

ab67616d0000b273d3b119e43c7000aa281ced64 (Copiar)Vertiginosa Baranda refleja el compromiso de Entavía con la tradición y la realidad contemporánea. En este álbum, el grupo incorpora tanto melodías tradicionales como composiciones nuevas, utilizando instrumentos creados por ellos mismos para acercarse a la autenticidad del músico tradicional. Además, el disco cuenta con la colaboración de reconocidos grupos de música de raíz como los madrileños Ursaria, Jambrina & Madrid de Zamora, y los manchegos Vigüela.

El universo de Entavía es un viaje desde la tradición hasta la experimentación, pasando por el flamenco y el jazz, con una notable influencia del costumbrismo. En sus letras, abordan temas de geografía humana y comunitaria, y su música se convierte en una forma de activismo necesario.

fuente: diario folk

miércoles, 22 de enero de 2025

La visión del mundo de Trump (Miki y Duarte)


 

Presidente de Colombia declara estado de conmoción interior por violencia en Catatumbo - teleSUR

 Presidente de Colombia declara estado de conmoción interior por violencia en Catatumbo - teleSUR

Díaz-Canel: Acción de Trump sobre Cuba es un "acto de arrogancia" - teleSUR

 Díaz-Canel: Acción de Trump sobre Cuba es un "acto de arrogancia" - teleSUR

VENEZUELA: BBR SESSIONS - ENSAMBLE GURRUFÍO LIVE DESDE MADRID



Ensamble Gurrufío. De izquierda a derecha: Juan Ernesto Laya, David Peña, Cheo Hurtado, y Luis Julio Toro.

Ensamble Gurrufío es un celebrado cuarteto dedicado a la investigación, arreglo y a la reinterpretación de la música instrumental venezolana. Su acercamiento tiene que ver con un nuevo, educado estilo, clásico educado, pero permitiendo la improvisación como elemento fundamental, dejando un amplio espacio para lo espontáneo, lo inesperado, la habilidad de extraer lo mejor del virtuosismo de cada uno de sus miembros, resultando en desempeños únicos y difícilmente repetibles.

Ensamble Gurrufío fue fundado en 1984 por tres jóvenes músicos, Luis Julio Toro (flauta), Cristóbal Soto (mandolina), y Cheo Hurtado (cuatro). David Peña (bajo) completó el cuarteto en 1989. Los cuatro son músicos académicos y profesores con considerable experiencia como solistas y ejecutantes. Inmediatamente, el grupo fue bien conocido por sus vívidos personajes, virtuosismo instrumental, y sentido del humor. Su humor puede variar de riguroso y solemne, hasta festivo e hilarante, una cualidad disfrutada grandemente por el público cuando actúan en vivo. Un quinto miembro, Juan Ernesto Laya (maracas) se unió al ensamble desde 1998, cuando Cristóbal Soto se movió a una residencia permanente en Francia. Ocasionalmente, el grupo ha incorporado a miembros adicionales, como Jaime Martínez (oboe) y Moisés Torrealba (bandola). El ensamble se ha desempeñado en colaboración con otros celebrados grupos venezolanos, como Serenata Guayanesa, la Camerata Criolla, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Similarmente, han grabado junto con aclamados músicos extranjeros como Béla Fleck, Hamilton de Holanda y Winton Marsalis entre otros. La razón por la que se considera a este conjunto entre los más importantes del género no solamente descansa en su virtuosismo, sino también en su sentido contemporáneo, expresado a través el género tradicional urbano de la música venezolana. Gurrufio conserva el romanticismo, la melancolía, y el sentido "fresco", de la tradición instrumental venezolana, y al mismo tiempo adopta la armonía y los ritmos actuales. La improvisación es explotada al máximo, siempre resultando en excepcionalmente agradables interpretaciones. Desde 2014 Manuel Rojas es el nuevo flautista del Ensamble Gurrufio.

El repertorio de Gurrufío, abarcado de trabajos de ayer y de hoy, a menudo incluyendo sus propias composiciones originales, es enriquecido por el sentido musical individual de cada miembro. Sus performances en vivo y sus grabaciones son caracterizados por la adición de piezas largamente olvidadas, rescatadas con la investigación y la interacción con otros eruditos experimentados en música venezolana.

En sus trabajos, pasajes chispeantes, románticos, afectivos, líricos, y virtuosos, fluyen y coexisten sin esfuerzo. Gurrufío resiste ser colocado en una categoría. Su agraciado y refrescante estilo no pertenece realmente al folklore, o a la música clásica, o al jazz, o a la nueva Era. Lo que ellos ofrecen es una música instrumental contemporánea versátil, multifacética, con profundas raíces en la tradición venezolana. Poder verlos ejecutando en vivo es una única y muy agradable experiencia donde exhiben el abanico y la riqueza rítmica y melódica de un repertorio que recoge los frutos de una amplia indagación estética, con arreglos que explotan, exploran, reinterpretan y universalizan los elementos de los géneros musicales del país.

fuente: wikipedia

martes, 21 de enero de 2025

El retorno (Vergara)


 

ESPAÑA: La crisis de vivienda llevada al extremo: ya hay gente habitando en cápsulas | Público

 La crisis de vivienda llevada al extremo: ya hay gente habitando en cápsulas | Público

MÉXICO: La Jornada: Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

 La Jornada: Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

ESPAÑA / BULGARIA: Sefarad en el corazón de Bulgaria - Vol. IV de la colección Geografías d...


Sefarad en el corazón de Bulgaria – Mara Aranda

 

images (1) (Copiar)Sefarad en el corazón de Bulgaria es la última entrega de un ambicioso proyecto musical titulado «Geografías de la Diáspora», que busca rescatar y difundir la rica tradición oral de la música sefardí en diferentes países. Este disco, junto con sus predecesores dedicados a Marruecos, Turquía y Grecia, nos sumerge en un viaje sonoro a través de los siglos, revelando la historia, la cultura y la vida cotidiana de las comunidades sefardíes. A través de la transmisión oral, estos cantos han sobrevivido durante más de cinco siglos, preservando una valiosa herencia musical. Mara Aranda, con su pasión por la música sefardí, ha emprendido esta monumental tarea de documentar y divulgar este patrimonio, rescatando canciones olvidadas y ofreciendo al público una visión única de una cultura milenaria.

fuente: diario folk

domingo, 19 de enero de 2025

Microplásticos (El Roto)


 

Colombia anuncia despliegue de tropas por enfrentamiento de guerrillas en frontera con Venezuela - teleSUR

 Colombia anuncia despliegue de tropas por enfrentamiento de guerrillas en frontera con Venezuela - teleSUR

ARGENTINE: Le danger Javier Milei | Mondialisation - Centre de Recherche sur la Mondialisation

 Le danger Javier Milei | Mondialisation - Centre de Recherche sur la Mondialisation

CASTILLA Y LEÓN: San Miguel Fraser // Xustans Sessions - Cocido


Dots of light – San Miguel Fraser

 

a1681134057_65 (Copiar)San Miguel Fraser, el dúo formado por la vallisoletana María San Miguel y el norteamericano Galen Fraser, nos sumerge en un viaje musical único con su último álbum, «Dots of Light». Este trabajo discográfico celebra la rica diversidad de las tradiciones musicales castellanas y celtas, fusionando melodías ancestrales con arreglos innovadores. Con violines, voces, cítaras y pandaretas como protagonistas, San Miguel Fraser crea una atmósfera llena de alegría, calidez y profundidad, invitando al oyente a explorar la belleza de nuestra humanidad compartida. La maestría de ambos músicos, con una amplia trayectoria internacional, se pone de manifiesto en cada nota, creando un sonido a la vez íntimo y vibrante.

fuente: diario folk

sábado, 18 de enero de 2025

CABO VERDE: Ariope! LIVE @LIGHTSHIP95 STUDIOS // LONDON



Port’ inglês – Carmen Souza (Galileo MC)

 

Cover gmc108 (Copiar)Port’Inglês es un relato musical sobre las Islas de Cabo Verde que explora la presencia británica en el archipiélago y la lucha por la descolonización, narrada a través del estilo único de Carmen Souza. Este nuevo trabajo fusiona el jazz con la música tradicional de Cabo Verde, como el funaná, la contradanza, la morna o la mazurka, reflejando la rica hibridez cultural de las islas. El álbum se lanza en un año significativo para Portugal, que conmemora los 50 años de la Revolución de los Claveles, un hito que marcó el fin de las guerras coloniales en África.

Inspirada por su tesis de maestría sobre la presencia británica en Cabo Verde, Souza emprendió un viaje musical personal y profundo, creando canciones originales que exploran las conexiones entre su tierra natal y el Reino Unido. Port’Inglês es un testimonio de su pasión y dedicación a su arte, invitando al público a compartir su exploración musical. La música del álbum destaca por su libertad expresiva, donde el jazz se fusiona con las tradiciones locales, y la voz de Souza brilla con una variedad de registros y una claridad que transmite la energía de la interpretación en vivo.

fuente: diario folk


Cabezas desokupadas (Luiso García)


 

El lamentable legado de Joe Biden (diario red)

 El lamentable legado de Joe Biden

El auge de los huertos urbanos en Madrid: ya son más de 400 en la ciudad

 El auge de los huertos urbanos en Madrid: ya son más de 400 en la ciudad