sábado, 17 de mayo de 2025

Estados Unidos | Roberto Montoya: “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump” - El Salto - Edición General

 Estados Unidos | Roberto Montoya: “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump” - El Salto - Edición General

Colombia: Tiny Desk Meets AFROPUNK: ChocQuibTown


ChocQuibTown (parfois écrit Choc Quib Town) est un groupe colombien qui fusionne plusieurs genres musicaux. Leur son fusionne notamment le hip-hop, le funk, le reggae et des éléments de musique électronique pour produire des rythmes élaborés, ainsi que des rythmes latino-américains, tels que la salsa.

Bien que le groupe se soit formé à Cali, ses membres sont originaires du département colombien de Chocó. Le groupe se compose de Carlos « Tostao » Valencia (rap), Gloria « Goyo » Martínez (chant et rap), et Miguel « Slow » Martínez (production et rap). Quelque temps après sa formation, le ChocQuibTown s'est installé à Bogota et a gagné en popularité en se produisant dans les bars de la ville.

Les deux premiers albums du groupe, Somos Pacífico (2006) et Oro (2010), ont été soutenus par les simples « Somos Pacífico » et « De Donde Vengo Yo », cette dernière chanson ayant été récompensée par un Latin Grammy en 2011. On connait aussi le groupe pour la chanson « Pescao envenenao » (2006), parue sur Somos Pacífico. Son troisième album, Eso Es Lo Que Hay (2011), a connu un nouveau succès, avec le simple « Hasta el Techo ». Il est suivi par El Mismo (2015) et Sin Miedo (2018).

source: wikipedia

viernes, 16 de mayo de 2025

Pepe Mujica (Asier y Javier)


 

ESPAÑA: La comunidad universitaria vuelve un año después a acampar por Palestina: "Paremos el genocidio" | Público

 La comunidad universitaria vuelve un año después a acampar por Palestina: "Paremos el genocidio" | Público

México | Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia por vinculación con la destrucción de pruebas clave en el caso Ayotzinapa – NODAL

 México | Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia por vinculación con la destrucción de pruebas clave en el caso Ayotzinapa – NODAL

Continúa represión contra la Nación Mapuche: Chile aprueba nueva prórroga de estado de excepción en el sur - teleSUR

 Continúa represión contra la Nación Mapuche: Chile aprueba nueva prórroga de estado de excepción en el sur - teleSUR

MADRID: PATAX -SPEAK IT UP - ALBUM "US"


Hay discos que se escuchan y discos que se viven. US, el octavo trabajo de la banda madrileña Patáx, pertenece con contundencia al segundo grupo. Grabado en directo en el Café Berlín de Madrid, este álbum es mucho más que un simple registro en vivo: es una declaración de principios, una reafirmación del compromiso con una idea de la música que no entiende de etiquetas pero sí de raíces, virtuosismo colectivo y un sentido del espectáculo al alcance de muy pocos.

Al frente, como siempre, el percusionista Jorge Pérez, auténtico ideólogo del proyecto. En un panorama donde los liderazgos suelen recaer en pianistas o guitarristas, que un percusionista asuma la dirección artística y compositiva de una banda de fusión de gran formato ya es en sí mismo una señal de identidad. Pero lo realmente relevante es cómo lo hace: con una visión de fusión entendida no como mezcla superficial, sino como diálogo profundo entre tradiciones como el jazz, el flamenco, el funk y los ritmos afrocubanos.

Desde la apertura con Speak It Up, un torbellino rítmico y melódico que conecta con la herencia de Irakere y Weather Report, el disco marca territorio. Guitarras rugientes, secciones de vientos afiladas, un bajo explosivo y una percusión que es puro fuego latino nos sumergen en una descarga donde cada músico tiene su espacio, pero siempre en función del todo. Así se entiende también el papel de la vocalista Aurora García, una de las grandes bazas de este trabajo, capaz de transitar con solvencia del soul al funk sin perder un ápice de intensidad. Junto a ella, la fuerza escénica de la joven bailaora Sara Sánchez aporta una dimensión visual y flamenca que en directo es arrebatadora.

El repertorio, firmado íntegramente por Jorge Pérez salvo un sorprendente epílogo dedicado a Prince, es un abanico de atmósferas que van desde lo festivo y bailable (Self LimitationsMe falta medio metro) hasta momentos de íntima contención (BreezeA Story BeginsUnlighted Street), donde la musicalidad fluye sin artificios. Cada tema funciona como una escena de una película mayor, con una narrativa que va construyendo climas, proponiendo rupturas y reencuentros, y demostrando una madurez compositiva difícil de encontrar en proyectos de estas características.

La producción en directo, cuidada sin perder frescura, respeta los matices pero no domestica la energía del conjunto. En este sentido, US logra uno de los mayores retos de un álbum en vivo: capturar el alma de una banda que se crece sobre el escenario y cuyo mayor patrimonio es precisamente ese: la interacción orgánica entre músicos que llevan años girando por el mundo y que han convertido la experiencia acumulada en un lenguaje propio.

No es casual que los referentes sean tan amplios y exigentes: Hermeto PascoalPaco de Lucía, The BeatlesMiles DavisMichael JacksonRay Charles o Zawinul SyndicatePatáx no se conforma con evocarlos, los integra en un discurso original, coherente y emocionante. En tiempos de algoritmos y fórmulas, US es una rareza valiente y necesaria. Un disco que no pide permiso para ser distinto, y que recuerda por qué la música en vivo sigue siendo uno de los últimos territorios de la verdad artística.

US es un testamento vibrante del poder de la fusión cuando se hace desde la raíz y el respeto. Un álbum imprescindible para quienes todavía creen que la música puede ser un viaje transformador.

fuente: diario folk