GALICIA: ABE RÁBADE – OLLADA SERENA del álbum TEMPO DE COR


abe rabade
Abe Rábade
Tempo de Cor
Karonte 2024
4

En su decimosexto trabajo discográfico, Abe Rábade vuelve a demostrar que su concepto del jazz no es solo un ejercicio de estilo, sino una exploración de los vínculos entre la música, la percepción y la filosofía. Tempo de Cor se sumerge en la psicología del color y las sensaciones sensoriales, presentando siete composiciones inspiradas en el impacto emocional y simbólico de siete colores (naranja, rojo, amarillo, verde, azul, púrpura y blanco). En este viaje cromático lo acompañan los habituales Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, formando un trío tan veterano como sólido y versátil.

La estructura del disco parte de un enfoque casi conceptual, donde cada pieza no solo busca transmitir la esencia de un color, sino también las emociones y dualidades que este representa. Rábade no propone un simple ejercicio de ilustración sonora, sino que juega con la abstracción y la subjetividad, dejando espacio para la libre interpretación del oyente.

Desde el punto de vista musical, Tempo de Cor contiene todo el universo estilístico del pianista compostelano. Hay neo-bop, hay aires flamencos —en los que destaca la presencia de Caminero, referente del jazz flamenco actual— y hay, cómo no, evocaciones de la música tradicional gallega, una constante en la obra de Rábade. Cada pieza es una conversación entre estos elementos, evitando los lugares comunes y apostando por un lenguaje personal.

Temas como Terras de Sangue (rojo) evocan una energía intensa y contenida, donde la armonía tensa y la rítmica agresiva reflejan el conflicto y la pasión que el color sugiere. Por otro lado, Mar de Palabras (azul) se mueve en una dinámica líquida, con un vaivén melódico que, como el mar, nunca parece anclarse en un punto fijo. Cúrcuma (naranja) adopta la vitalidad del tango flamenco, con un diálogo eléctrico entre el piano y el contrabajo que desborda energía.

La colaboración con la artista plástica Beatriz Sáa refuerza el carácter sensorial del proyecto. La traducción pictórica de las piezas, presente tanto en el arte del disco como en sus versiones audiovisuales, subraya la voluntad de Rábade de ampliar las fronteras de la experiencia musical.

Tempo de Cor es un trabajo que invita a la contemplación, pero también al análisis. Es jazz en su forma más libre y, al mismo tiempo, un discurso estructurado con rigor y coherencia. Un disco que confirma la madurez de un pianista que, lejos de acomodarse, sigue buscando nuevas formas de expresión dentro del jazz contemporáneo.

fuente: diario folk

CASTILLA Y LEÓN: El galán y la calavera ( Entavía, Ursaria y Jambrina y Madrid)


El grupo salmantino Entavía regresa con su tercer trabajo discográfico, Vertiginosa Baranda, una obra que reafirma su compromiso con la tradición y la experimentación sonora. Desde su formación en 2016, Entavía ha trabajado en la relectura del repertorio tradicional de Salamanca, Zamora y León, incorporando elementos de flamenco, jazz y músicas del mundo para crear un sonido propio, vivo y en constante evolución.

entavia

 

En Vertiginosa Baranda, la banda nos sumerge en un viaje sonoro donde conviven melodías tradicionales y composiciones originales. La musicalización del poema Libertad de Marcos Ana o la revisión de temas de Chicho Sánchez Ferlosio demuestran su interés por conectar el folclore con la realidad social y política contemporánea. A esto se suman colaboraciones de gran calado como las de los folcloristas zamoranos Jambrina & Madrid, el grupo madrileño Ursaria y la voz de Mari Nieto de Vigüela, que aportan una diversidad estilística y refuerzan la idea del folclore como un espacio de diálogo constante.

Uno de los aspectos más destacados del disco es el uso de instrumentos creados por los propios músicos, una decisión que subraya su búsqueda de autenticidad y que los aleja de una interpretación meramente historicista. De este modo, Entavía construye una propuesta en la que la tradición no es solo un punto de partida, sino también un territorio en el que experimentar y evolucionar.

Musicalmente, Vertiginosa Baranda mantiene la esencia del grupo: una combinación de texturas y ritmos que transitan desde el costumbrismo hasta la canción de autor, pasando por pasajes de gran carga poética y social. En este sentido, el grupo no solo se dedica a rescatar el pasado, sino que lo resignifica, convirtiéndolo en una herramienta de expresión contemporánea.

En cuanto al repertorio, de una calidad más que notable, destacan, además de la maravillosa poesía Libertad, del ferozmente represaliado por el franquismo Marcos Ana, la versión de Petenera, que en su día interpretó el grupo zamorano Habas Verdes, y la sobresaliente, mágica y emocionante El Galán y la Calavera, junto a UrsariaAlberto Jambrina y Pablo Madrid.

Vertiginosa Baranda es un paso firme en la trayectoria de Entavía, un disco que conjuga raíces y alas, memoria y futuro, experimentación y compromiso. Una obra imprescindible para quienes buscan una aproximación innovadora al folclore y sus infinitas posibilidades.

fuente: diario folk

REPÚBLICA DOMINICANA: 2024 Cuba Jazz Festival Jazz Plaza - Dominican Jazz Project, "Fuera de l...


Mis colegas y yo en el Dominican Jazz Project estamos emocionados de hacer saber a todos que nuestro nuevo CD, "Desde Lejos", acaba de ser lanzado por Summit Records y está disponible en Spotify, Apple Music y en otros minoristas. Significaría mucho para nosotros si revisaras la grabación y el video que creamos sobre el proceso. En el video, me encanta especialmente ver las fuertes raíces folclóricas dominicanas en el medio del video donde la madre de 92 años de David Almengod canta y toca música tradicional de la isla en el palo (es decir, similar a un tambor de conga alto). Debido a la pandemia, compusimos la música, compartimos ideas y grabamos de forma remota durante toda la pandemia, enviando archivos de audio cada semana de ida y vuelta entre la República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y Carolina del Norte y del Sur (marzo de 2020-mayo de 2021). De una manera muy real, tener una comunicación diaria con estos buenos amigos es lo que me ayudó a superar la pandemia, especialmente después del repentino e inesperado fallecimiento de nuestro bajista y querido amigo, Jeffry Eckels, el verano pasado. Esperamos que disfrutes de la música.

BILBAO: La Bien Querida - Podría haber sido


La Bien Querida, de son vrai nom Ana Fernández-Villaverde, née à Bilbao, en Biscaye, le , est une chanteuse espagnole.

Initialement dédiée à la peinture, elle décide de commencer sa carrière en 2007 dans le monde de la musique sous l'impulsion de Juan Ramón Rodríguez (Jota), leader du groupe musical Los Planetas. En 2007, et soutenu par Horacio Nistal, elle enregistre sa première démo qui sera élue meilleure démo de l'année par le magazine Mondosonoro.

En 2008, elle effectue plusieurs performances soutenues par le groupe Antonio Luque, Sr. Chinarro, et le label Elefant Records avec lequel, en 2009, elle publie son premier album, Romancero, produit par David Rodríguez (leader des groupes Beef et La Estrella de David), qui comprend les sept chansons de la démo et cinq nouvelles. Romancero est élu meilleur album national de 2009 par les magazines Mondosonoro et Rockdelux.

Le , la version numérique de son deuxième album, Fiesta, est publiée, accompagnée de la version CD le . Il comprend les singles Hoy et Noviembre.

Précédé du single Arenas movedizasCeremonia, son troisième album studio, paraît en . Album qui, selon le communiqué de presse de la présentation, sonnerait « plus sombre et électronique se terminant en quelques instants dans une symphonie authentique de bruits infinis, froids et pénétrants. »

source: wikipedia

ARAGON: Amaral - Dolce Vita (Video Oficial)



Los icónicos Los Tigres del Norte lanzaron “La Lotería”, el primer sencillo de su próxima producción. El tema, escrito por Luciano Luna, aborda la migración, la política y la seguridad, reflejando la realidad de México y América Latina.

“La Lotería”, una metáfora de la vida

Los Tigres del Norte explicaron que “La Lotería” simboliza la suerte y las oportunidades que ofrece la vida. A través del corrido, destacan que, aunque la vida pueda parecer un juego de azar, el trabajo, la intención y la fuerza pueden cambiar el destino.

CANARIAS: FRAN BARAJA: 🇮🇨 Feliz Día de Canarias 🇮🇨



Músico de calle, cómico, contrabajista y showman. Fran Baraja es uno de los artistas más queridos de Canarias. Asimismo, Baraja considera que su música es "folk del Atlántico, de raíz, base de rock, pinceladas de sátira, humor y mucho acento canario son los ingredientes de un músico que nunca se está quieto". Del mismo modo, traslada así todas estas influencias musicales a las nuevas generaciones canarias.


De su repertorio musical destacan La teniende OneillCon qué poquito soy felizMacaronésico y Tonguitas de Verolos.


BRASIL / VENEZUELA: Hamilton de Holanda, C4 Trío - Vale la Pena


Hamilton de Holanda, né le  à Rio de Janeiro, est un mandoliniste, parolier, instrumentiste, compositeur et arrangeur brésilien.

Hamilton de Holanda quitte Rio de Janeiro pour s'installer à Brasilia avec sa famille. Il commence à apprendre la mandoline à l'âge de cinq ans et donne son premier concert à six ans. Avec son frère Fernando César, il forme le groupe Dois de Ouro. Il a enseigné à l'université de Raphaël Rabello Choro.

Ce musicien a révolutionné l’instrument emblématique du choro, le bandolim, auquel il a ajouté une cinquième double corde, portant leur nombre de huit à dix.

Avec une technique virtuose et une absolue brasilianité, il impose un jeu polyphonique avec une palette sonore et une attitude en jouant qui valorise sa puissance et son pouvoir contagieusement revigorant.

source: wikipedia

PUERTO RICO: Los Pleneros de La Cresta: "Rayo de Sol" - Tiny Desk Contest 2025


  • Trasfondo- La Cresta surge en el 2013 de una visión compartida entre cuatro de sus integrantes que coincidieron en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
  • Visión- Ofrecerles apoyo emocional a nuestros jóvenes y adultos a través de la plena.
  • Misión- Incentivar el análisis crítico a través de la plena con planteamiento de posturas para motivar la participación de nuestra población en general como agentes de cambio social positivo. 

CANTABRIA: CASAPALMA - Asómate a la ventana (Directo)


Irene Atienza y Yoel Molina han compuesto y editado un trabajo basado en el cancionero popular de Cantabria, que aborda la música tradicional desde una perspectiva contemporánea. Buceando en cintas antiguas y la tradición oral que sigue poniendo BSO a las fiestas y celebraciones regionales.
Casapalma han resignificado, recodificado y amplificado el imaginario folclórico montañés, conectándolo con producciones que lo acercan a frecuencias más propias del pop alternativo, la electrónica experimental, el reggaetón lento.
Folklore cántabro del siglo XXI

BRASIL: Roda de Choro | Chorinho pra Você (Severino Araujo) | Instrumental SESC ...


A Roda de Choro nasceu na Virada Cultural de 2007, no Auditório Ibirapuera, sob organização de Danilo Brito. Desde sua criação, já aconteceu em diversos teatros e recebeu convidados como Carlos Malta, Laércio de Freitas, Toninho Ferragutti, Ricardo Herz, Danilo Brito, Alessandro Penezzi, Nelson Ayres, Oswaldinho do Acordeon e Gabriel Grossi, entre outros. No repertório, choros clássicos, passando por Pixinguinha, Jacob do Bandolim e algumas composições próprias. Formação: Alexandre Ribeiro - clarinete Léo Rodrigues - pandeiro Milton Mori - cavaquinho Luizinho 7 Cordas - violão 7 cordas Nelson Ayres - piano Toninho Ferragutii - acordeon Gênero: Choro

GALICIA: De Ninghures - Morena (Padrón, 20/07/2024)


De Ninghures é unha banda galega de música folk conformada, á altura de 2019, por un total de 7 integrantes, naturais de distintas localidades do país, tales como CarballoSantiago de Compostela ou A Fonsagrada. Como grupo, caracterízase pola mestura de ritmos e sons de raíz galega cos equivalentes doutros pobos ibéricoslatinoamericanos ou magrebís..

CUBA: CHA CHA CHA MEDLEY (Interpreté par Lily Moré)


La musique est ce qui permet à Lily de partager ses émotions, ce qu’elle vit et ce qu’elle a vécu. Elle exprime ce qui vient du plus profond d’elle-même, ses joies et mss peines, la paix, la fraternité et l’amour.

Lily est née à La Havane, Cuba, dans une famille de longue tradition musicale qui compte notamment le légendaire «Barbaro del Ritmo» Benny Moré.

De ses origines, elle tient sa musicalité, son goût des rythmes colorés, son enthousiasme, son aisance sur scène et son plaisir du contact avec le public.

Dans sa ville natale, elle a suivi divers cours privés et a participé aux spectacles d’un groupe chorégraphique animant les nuits de la capitale cubaine.

EXTREMADURA: Acetre y Eliseo Parra en directo. La Tonadita Llana y Bailes del Pandero


Creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk de los últimos años tanto dentro de su región como en el resto de España. Creación y renovación musical sobre una rica base tradicional se unen a su larga experiencia como músicos, para acertar en un engranaje de calidad instrumental y vocal capaz de abrir nuevos horizontes dentro de las músicas inspiradas en las raíces tradicionales. Su lugar de origen, Olivenza (Badajoz) les otorga la característica “bicultural” de una manera tan espontánea y sencilla que sólo se podría explicar sabiéndose nacida desde lo esencial, desde la base del aprendizaje vital.

CUBA: Franck Delgado / Tumba Francesa.


Frank Delgado (Minas de MatahambrePinar del Río, 19 de octubre de 1960) es un cantautor cubano perteneciente al movimiento conocido como La Nueva Trova, junto a trovadores de su generación como Santiago FeliúCarlos Varela y Gerardo Alfonso. Durante la década de los 80 participó en todas las plazas fijas y temporales de la Nueva Trova.

Frank Delgado durante concierto en Teatro La Caridad, Sta Clara, Cuba

Ya en los 90, su trabajo se ha mantenido de manera ascendente y constante, y dan fe de ello sus presentaciones en el Teatro Nacional de Cuba. Más de dos centenares de ciudades en países de África, Europa y América Latina han disfrutado de los recitales de este trovador itinerante. Además ha compartido escenarios con Silvio RodríguezLuis Eduardo AuteDaniel VigliettiJuan Carlos BagliettoFito Páez y, por supuesto, sus colegas cubanos de generación.

Su música ha ido viajando a través de Cuba y el mundo de manera frecuentemente informal, como muchos han llamado: de boca en boca.

Sus canciones, aunque se basan en varios temas, reinciden en la crítica a los problemas diarios de Cuba y el cubano común. Sus propias palabras son: "Yo no sé cómo se hace un país pero sí sé cómo no se hace."

Entre toda su obra una de las más famosas canciones es "La otra orilla", refiriéndose a la orilla estadounidense de Miami.


Aunque es seguido por muchas generaciones y la juventud en general sobre todo cubana, en los estudiantes universitarios, entre ellos los de La Cujae donde también Frank estudiara años antes, cuenta con un público que le guarda especial lealtad, no solo por su interpretación considerada cubanísima y agradable al oído, sino por sus composiciones inteligentes y porque como el mismo se hace llamar, es un "cantante comprometido".

fuente: wikipedia

MÉXICO: Son Rompe Pera | Cumbia Algarrobera


Son Rompe Pera es un grupo de fusión musical —integrando a una base de cumbia géneros musicales como danzónrockpunkska y otros— procedente de México. Protagoniza su concepto el uso de la marimba, tradicional en la música folclórica de su país.​

Son Rompe Pera en el Vive Latino 2022 junto a Alberto Pedraza.

Son Rompe Pera es un grupo procedente de la colonia Ramos Millán, en Naucalpan, formado en 2017 por los hermanos Jesús Ángel «Kacho» y Alan Gama «Mongo». En México es popular en los estados del sur la música de marimba mexicana y existan agrupaciones de ese género que trabajan tocando en las calles o en restaurantes y plazas en muchas ciudades del país. José Dolores Gama Melchor «Batuco», su padre, fue dueño de una marimba por lo que los hermanos Gama trabajaron con dicho instrumento tocando a su lado en calles y fiestas. Cuando falleció dejaron ese trabajo, retomándolo en 2017 para crear la propuesta musical de Son Rompe Pera, mismo que nombraron por una alusión a la energía del ritmo que interpretan y al nombre de su madre, Esperanza «Pera». Volvieron a la música tras tocar informalmente para sus amigos en el tianguis de La Lagunilla, ahí los escuchó el representante de Chico Trujillo, invitándolos a tocar a un concierto de esa banda al lado de Celso Piña y Sonido Gallo Negro en la Carpa Astros. Tras un viaje a Chile por invitación de Aldo Asenjo «El Macha» de Chico Trujillo decidieron integrar definitivamente la marimba a su propuesta.​

Además de México, han realizado giras en Estados Unidos.​ Su primer disco, Batuco, nombrado en honor a su padre, tuvo una buena recepción de la crítica. En 2022 grabaron una sesión para la serie Tiny Desk Concerts de la NPR en el Salón Los Ángeles​ y se presentaron en el festival Vive Latino,​ concierto en el que participaron Alberto PedrazaAlí Gua guaMare Advertencia Lírika y Belafonte Sensacional.

Entre sus influencias citan la cumbia colombiana con figuras como Andrés Landero, grupos de marimba mexicanos como Marimba Cuquita, música chicana como Lalo Guerrero —cuya canción "Los chucos suaves" es interpretada por ellos—, bandas de rock como MisfitsJohnny CashThe Clash y Ramones así como bandas de rock mexicanas actuales como Belafonte Sensacional.

fuente: wikipedia


ESPAÑA: EL NAÁN -"La llaga perfecta"- LA CELTIBÉRICA


El Naán + Juanma de Latorre (Vetusta Morla) +Hermanas Montero (Aliboria) + Xose Lois Romero Directo - Palencia el 25 de agosto de 2024 UNA FIESTA, UN RITO, UN ENCUENTRO MUSICAL DE LAS TRIBUS IBÉRICAS LA CELTIBERICA es una propuesta musical de EL NAÁN que sube al escenario las esencias musicales de los distintos proyectos que conforman este ensemble, creando una sonoridad que aporte una nueva mirada a las músicas de ráiz y al folclore Ibérico. La propuesta parte del trabajo y la discografía de El Naán, así como de su concepto y discurso escénico, al que se le sumarán los aportes, por un lado, de la tradición Galega (Aliboria y Xose Lois Romero) y por otro los sonidos contemporáneos del pop , rock y electrónica (Juanma Latorre) Ambos mundos también aportarán parte de su repertorio propio creando un puente de unión entre esos tres lenguajes que nos lleve a un lenguaje común y nuevo que contenga una propuesta de folclore transversal ibérico junto a las sonoridades contemporáneas. Es una propuesta ambiciosa y de gran formato con 12 músicos en el escenario, diseño artístico de iluminación, con una intencionalidad más allá de lo musical en la que partimos de un tratamiento cercano a las artes escénicas y en el que el texto y poesía son también piezas importantes del espectáculo.